PROVINCIA

Belén Borgna: “La falta de fondos nacionales obliga a los municipios a sostener la obra pública con recursos propios”

La secretaria de Planificación e Inversión Pública explicó la difícil situación que atraviesa la ciudad ante la paralización de programas nacionales, agravada por las intensas lluvias y nevadas. Aseguró que muchas obras debieron finalizarse con fondos municipales y pidió responsabilidad ciudadana frente a las limitaciones actuales.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública del Municipio de Ushuaia, Belén Borgna, brindó detalles sobre la compleja situación que enfrenta la ciudad en materia de obra pública y mantenimiento vial, como consecuencia tanto de las adversas condiciones climáticas del invierno como del recorte de fondos nacionales desde diciembre de 2023.

Felices Fiestas

“Desde el 10 de diciembre de 2023, el gobierno nacional interrumpió las cadenas de pago de obras en ejecución y dio de baja programas de mejoramiento vial que permitían financiar el asfalto y otras intervenciones clave”, señaló Borgna. “Esto obligó a que muchas de esas obras deban finalizarse con fondos propios de la Municipalidad, mientras otras quedaron a la espera de una comunicación formal para poder reanudarse”.

En ese sentido, la funcionaria subrayó que durante 2024 y 2025 la política nacional ha sido de recorte absoluto a los municipios, lo que afecta de manera directa el desarrollo urbano y el mantenimiento de infraestructuras.

“Hoy todos los municipios deben afrontar con sus presupuestos locales lo que antes se financiaba con fondos nacionales. Esta situación genera una sobrecarga enorme, porque somos el primer nivel del Estado al que acuden los vecinos cuando tienen necesidades”, remarcó.

Borgna detalló que obras como escaleras, accesos, el ingreso a la ciudad y otros espacios públicos se concluyeron con recursos municipales, frente a la falta de financiamiento nacional.

“Incluso la pasarela que estaba proyectada con fondos del CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) tampoco recibió respuesta. Estamos evaluando cómo finalizarla con obra y administración propia. Pedimos siempre responsabilidad a los vecinos que transitan por esa zona hasta que pueda ser habilitada nuevamente”, explicó.

RIO GRANDE

Además, se refirió a los efectos que dejaron las últimas lluvias y nevadas, con complicaciones en zonas como el camino al Parque, donde se encuentra el barrio SOEM.

“En ese sector tenemos agua que baja desde la parte alta, y si bien parte se canaliza en el chorrillo, otra se acumula sobre la calzada. Hay varios puntos similares en la ciudad, como Dos Banderas y Andorra, donde estamos realizando trabajos permanentes para mejorar las condiciones del suelo y garantizar el tránsito seguro”, agregó.

Finalmente, la secretaria remarcó que el Municipio sigue priorizando la atención de los servicios esenciales, pero llamó a la comprensión y al acompañamiento de la comunidad; “Seguimos gestionando para avanzar con lo que falta, pero con recursos limitados es indispensable que trabajemos en conjunto para sostener lo que hemos logrado”, concluyó.

Volver al botón superior