CAME presentó sus demandas a candidatos: Reforma laboral, presión impositiva y políticas para las economías regionales
Representantes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa se reunieron con 15 candidatos a legisladores nacionales para incorporar los reclamos del sector agroindustrial en la agenda parlamentaria 2025.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expuso este jueves sus principales problemáticas, demandas y prioridades ante un grupo de 15 candidatos a senadores y diputados nacionales, con el objetivo de que estas sean consideradas en el Congreso durante el próximo período legislativo.
El encuentro tuvo lugar en la sede de CAME, en un formato mixto presencial y virtual para garantizar la participación federal de productores y referentes del sector. La apertura estuvo a cargo del presidente de la entidad, Ricardo Diab, acompañado por la secretaria general, Beatriz Tourn, y el director del área de Economías Regionales, Eduardo Rodríguez.
“Queremos que quienes lleguen al Congreso comprendan la realidad de las economías regionales y trabajen por normativas concretas. CAME es un actor clave en la articulación entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil”, afirmó Diab.
Reforma laboral y presión impositiva: los reclamos centrales
Entre los temas abordados, se destacó la necesidad urgente de avanzar en una reforma laboral moderna y flexible, especialmente orientada al empleo rural. Se subrayó la pérdida de vigencia, desde el 1º de septiembre, del régimen que compatibilizaba programas sociales con trabajo registrado, lo que afectó negativamente a la contratación formal en el agro.
“Las economías regionales generan el 70% del empleo rural, por eso una legislación adaptada a las nuevas realidades laborales es clave para impulsar el empleo genuino”, sostuvo Rodríguez.
Otro eje clave fue la reforma tributaria. Desde CAME advirtieron que más del 40% del precio final de los alimentos responde a la carga impositiva en sus tres niveles: nacional, provincial y municipal. Además, recordaron que el Mínimo No Imponible (MNI) está congelado desde la Ley 27.541, lo cual afecta especialmente al sector.
La propuesta concreta es que se eliminen los impuestos distorsivos y se reduzca el “costo argentino”, lo que permitiría mejorar la competitividad internacional con productos diferenciados y de mayor valor agregado.
Luis Petri y otros candidatos destacaron el rol del agro
Entre los candidatos presentes se destacó la participación del ministro de Defensa de la Nación y candidato a diputado por Mendoza, Luis Petri (La Libertad Avanza), quien sostuvo que; “Es imprescindible discutir un nuevo marco laboral que priorice al que da trabajo y al que quiera trabajar. Argentina debe bajar la presión impositiva para garantizar más producción y eficiencia”.
Otros temas debatidos fueron la inclusión financiera, la necesidad de infraestructura productiva, un tipo de cambio competitivo, y la reducción del costo energético y logístico. CAME también propuso impulsar una normativa específica para las economías regionales, que otorgue previsibilidad y reglas claras.
Amplia participación de candidatos y autoridades de CAME
Entre los candidatos que participaron se encuentran:
- Senadores: Flavia Royón (Primero los Salteños) y Natalio Iglesias (UCR – Salta).
- Diputados: Luis Petri, Carlos Cesar Hernández (Vamos Corrientes), Silvio Farach (Unión Popular Federal – Entre Ríos), Pedro Pascuttini (Primero Jujuy Avanza), Jorge Andrés Difonso (Provincias Unidas – Mendoza), Emir Félix (Fuerza Justicialista – Mendoza), Ismael Jadur (LLA – Mendoza), Gustavo González (UCR – Misiones), Cristian Castro (Frente Popular Agrario – Misiones), entre otros.
La reunión también contó con miembros del Comité de Presidencia de CAME: Alberto Kahale, Fabián Castillo, Claudia Fernández, Guillermo Polke, Salvador Femenía, Gregorio Werchow y Dino Minnozzi.
Desde la entidad destacaron el valor del trabajo conjunto entre el sector público y privado como estrategia para lograr una legislación que impulse el desarrollo sostenible de las pymes y del agro argentino.
