Cáncer de Colon: 9 de cada 10 casos pueden curarse con un diagnóstico temprano
Cada año, más de 15.000 argentinos son diagnosticados con cáncer de colon. Aunque puede prevenirse y curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo, miles mueren por falta de controles. La Fundación GEDYT lanza una campaña solidaria para acercar el diagnóstico a quienes más lo necesitan.

En Argentina, se detectan alrededor de 15.500 nuevos casos de cáncer de colon al año, y más de 7.000 personas fallecen por esta causa. Se trata del segundo cáncer más frecuente en el país. Sin embargo, estas cifras podrían reducirse drásticamente si se implementaran estrategias eficaces de prevención y detección temprana.
El cáncer de colon es silencioso en sus inicios, por lo que consultar periódicamente al médico y realizarse estudios preventivos es vital. Detectado a tiempo, tiene una tasa de curación de hasta el 90%.
Fundación GEDYT: prevención accesible para todos
En este contexto, la Fundación GEDYT puso en marcha el “Fondo de Prevención y Detección Temprana de Cáncer Colorrectal (CCR)”, un programa de recaudación solidaria que busca garantizar el acceso a estudios preventivos para personas en situación de vulnerabilidad social y económica. La iniciativa prioriza el uso del test FIT-Q, una herramienta moderna, simple y no invasiva para la detección precoz del cáncer de colon.
“Nuestro objetivo es reducir las barreras económicas y estructurales que dificultan el diagnóstico temprano”, explica María Emilia Caro, Directora Ejecutiva de la Fundación.
Este fondo se sostiene gracias a aportes de empresas, instituciones médicas, donantes individuales y el público en general, que puede colaborar a través de Donar Online o mediante Mercado Pago.
Un problema de información, no solo de acceso
Un sondeo realizado por GEDYT a 2.746 personas reveló datos alarmantes:
- El 45,4% no se realiza estudios porque su médico nunca se los recomendó.
- El 24,3% desconoce la existencia de métodos preventivos.
- El 13,3% siente vergüenza al realizarlos.
- El 6,2% no tiene tiempo.
“El médico de cabecera tiene un rol clave. Si está bien informado, puede disipar temores sobre la preparación o el resultado del estudio”, destaca el Dr. Luis Caro, Presidente de la Fundación GEDYT.
El test FIT-Q: fácil, rápido y eficaz
Existen dos métodos principales para la detección del cáncer de colon:
- Videocolonoscopía
- Test de sangre oculta en materia fecal (FIT-Q)
El FIT-Q es una técnica innovadora que no solo detecta la presencia de sangre oculta en las heces, sino que además cuantifica la cantidad presente, lo que permite una evaluación más precisa del riesgo.
Además, no requiere preparación previa, lo que lo convierte en una herramienta ideal para programas masivos de prevención. En caso de dar positivo, se activa un protocolo que incluye seguimiento médico y videocolonoscopía.
El modelo Misiones: cómo lograr impacto real
La provincia de Misiones es ejemplo de cómo implementar un programa efectivo de prevención. Desde 2021, más de 10.000 personas fueron testeadas, con una tasa de positividad del 5 al 6%. Los casos positivos acceden automáticamente a estudios complementarios y atención médica gracias a una ley provincial.
“El compromiso político y la articulación institucional fueron claves”, subraya el Dr. Gonzalo Coria, director del Programa Provincial de Prevención de Cáncer de Colon.
Noche Azul: una gala para seguir salvando vidas
Para seguir financiando esta iniciativa, la Fundación GEDYT celebrará la 5ta Edición de la Noche Azul, un evento solidario que reúne a referentes del arte, el deporte y la cultura. Los fondos recaudados se destinarán a ampliar el acceso al test FIT-Q y continuar con las campañas de prevención.
Reservá tu lugar para apoyar esta causa en: https://fundaciongedyt.org.ar/gala-2025/
¿Querés ayudar a prevenir el cáncer de colon?
Sumate a la campaña y colaborá con la detección temprana que puede salvar miles de vidas.