Capacitación sobre Malvinas y la Argentina bicontinental reunió a efectivos de Infantería de Marina en Río Grande.
La jornada, organizada por el Municipio de Río Grande, profundizó en la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas, el Atlántico Sur y la Antártida. Participaron funcionarios, especialistas y se incluyó una conexión en vivo con la Base Conjunta Petrel.
Durante la mañana del lunes, se realizó en las instalaciones del BIM 5 de Río Grande la segunda jornada consecutiva de capacitación sobre la Cuestión Malvinas y la construcción de la Argentina bicontinental, destinada a Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas de Infantería de Marina.
La actividad fue impulsada por la Secretaría de Gobierno del Municipio de Río Grande con el objetivo de profundizar los conocimientos sobre soberanía nacional, abordando la situación geopolítica de las Islas Malvinas, el Atlántico Sur y, especialmente, la Antártida, con foco en el trabajo estratégico que se realiza en la Base Conjunta Petrel.

La apertura estuvo a cargo del Secretario de Gobierno Municipal y candidato a Senador Nacional, Gastón Díaz, quien destacó; “Hay una mirada puesta por las potencias del mundo sobre esta zona por sus recursos estratégicos, que son nuestros. Debemos trabajar para defenderlos y, por eso, la presencia de las fuerzas armadas es de suma importancia de cara a los escenarios que tenemos por delante. Siempre apostamos al diálogo diplomático, pero en paralelo nuestra provincia necesita potenciar sus capacidades de defensa”.
Las exposiciones centrales estuvieron a cargo del abogado y magíster en Economía Aplicada, Juan Augusto Rattenbach, asesor de contenidos del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur y del profesor de Historia y magíster en Estrategia y Geopolítica, David Pizarro.

Rattenbach abordó los fundamentos históricos y jurídicos de la soberanía argentina en el Atlántico Sur, y subrayó el papel estratégico de Tierra del Fuego en el contexto regional. Por su parte, Pizarro presentó su libro “Petrel, corazón del esfuerzo argentino en la Antártida”, y analizó el valor geopolítico, económico e histórico del continente blanco, además de destacar el trabajo diario de civiles, científicos y militares en uno de los territorios más australes del planeta.
La jornada culminó con una conexión en vivo con la Base Conjunta Antártica Petrel, donde el Capitán de Fragata Christian Gabriel De Gregori, jefe de la base, ofreció una disertación sobre el funcionamiento y la importancia estratégica de esa estación científica permanente, una de las siete que la Argentina mantiene activas en el continente antártico.