Caputo reunió a los supermercados para frenar aumentos y reforzar el rumbo del plan económico
En medio de una nueva pulseada por los precios de los productos de consumo masivo, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió este martes con representantes de las principales cadenas de supermercados del país. El encuentro, de tono cordial pero cargado de tensiones de fondo, tuvo como objetivo central reforzar el rechazo del Gobierno a los aumentos impulsados por las aceiteras, que buscan aplicar subas del 9% a partir de mayo.
La cita, que se extendió por unos 40 minutos, se desarrolló en el Ministerio de Economía. Allí, Caputo agradeció a los empresarios por no convalidar las listas con subas enviadas por la industria aceitera, que oscilan entre el 9% y el 12%. En las últimas semanas, varias cadenas rechazaron directamente la mercadería con esos precios, lo que encendió las alarmas en un contexto donde el control de la inflación sigue siendo uno de los ejes centrales de la gestión económica.
“Fue un encuentro muy cordial”, señalaron fuentes del sector a Infobae, y agregaron que el ministro buscó transmitir la visión del Gobierno sobre el mercado cambiario, la evolución de precios y la hoja de ruta económica que, según sostuvo, comienza a mostrar señales de estabilización.
Participaron del encuentro figuras clave del sector: Alfredo Coto; Alejandro Arruiz (Cencosud); Agustín Ibero (Día Argentina); David Collas y Francisco Zoroza (Carrefour); y Martín González Rendo (GDN/Changomás). También estuvo presente Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU). La única gran cadena ausente fue La Anónima, cuyos directivos se encuentran fuera del país.
Mientras tanto, desde la Secretaría de Comercio trabajan en paralelo en la conformación de una mesa de negociación con la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) para revisar costos y precios del sector, con la intención de descomprimir la situación y evitar un nuevo frente inflacionario.
La reunión con los supermercados no trajo definiciones concretas, pero dejó en claro el mensaje del Ejecutivo: frenar cualquier suba no justificada y sostener una política de precios que acompañe el objetivo de desaceleración inflacionaria.