Charla sobre prevención de riesgos sísmicos: Una comunidad más informada, una comunidad más segura
Este jueves por la tarde, la Escuela Provincial N° 42 "Gabriela Mistral", ubicada en el barrio Malvinas Argentinas de Río Grande, será sede de una importante charla abierta destinada a toda la comunidad educativa. La actividad, que comenzará a las 19 horas, está organizada por el Programa Provincial de Gestión Integral de Riesgo Escolar, dependiente del Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, en articulación con Protección Civil Provincial y Defensa Civil Municipal.
Este jueves por la tarde, la Escuela Provincial N° 42 “Gabriela Mistral”, ubicada en el barrio Malvinas Argentinas de Río Grande, será sede de una importante charla abierta destinada a toda la comunidad educativa. La actividad, que comenzará a las 19 horas, está organizada por el Programa Provincial de Gestión Integral de Riesgo Escolar, dependiente del Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, en articulación con Protección Civil Provincial y Defensa Civil Municipal.
En diálogo con el programa “La Mañana de la Tecno”, que se emite por Radio Universidad 93.5 MHz, Roberto Sosa, integrante del programa, brindó detalles sobre el evento, que forma parte de un trabajo sostenido de concientización sobre prevención de riesgos sísmicos y otras amenazas naturales.
“La prevención es un compromiso colectivo. Es fundamental que todos sepamos cómo actuar en caso de una emergencia”, explicó Sosa, quien remarcó que ya se han definido los puntos de encuentro para la comunidad en caso de un evento de estas características. La charla está dirigida a vecinas y vecinos de distintos barrios como Malvinas Argentinas (ex Chacra XIII), De las Aves (ex Chacra XI), Vapor Amadeo y Los Cisnes, además de alumnos, docentes y familias vinculadas a la institución.
Uno de los ejes centrales del encuentro será la recategorización sísmica de la provincia, un cambio que exige fortalecer la preparación de la población. “Muchos de nuestros vecinos provienen de provincias donde nunca han vivido un sismo. Es clave que comprendan el riesgo y sepan cómo protegerse”, señaló.
Lejos de limitarse a lo teórico, el evento incluirá dinámicas participativas que permitirán a los asistentes identificar zonas seguras, entender medidas de autoprotección y adquirir herramientas prácticas que puedan aplicar en sus hogares, escuelas o lugares de trabajo. “La prevención no es tarea exclusiva de los expertos. Todos podemos aprender y contribuir”, enfatizó Sosa.
El referente también puso en valor el trabajo con niños y jóvenes. “Ellos son nuestros grandes multiplicadores. El año pasado impactamos a más de 1.500 chicos; este año ya llegamos a más de 1.000. Cada niño informado es una familia más preparada”, afirmó.
Sosa advirtió que, producto de la migración interna, la provincia ha recibido a muchas personas que no están familiarizadas con este tipo de amenazas. “Eso representa un desafío, pero también una oportunidad para educar. La mejor inversión que podemos hacer es en prevención”, destacó.
Finalmente, convocó a toda la comunidad a sumarse a la charla: “Estamos muy entusiasmados por compartir información que puede salvar vidas. Los esperamos. Juntos, podemos construir una Tierra del Fuego más segura, consciente y preparada”.
Con esta actividad, el Programa Provincial de Gestión Integral de Riesgo Escolar refuerza su compromiso con una cultura de la prevención como base para una convivencia segura en un territorio atravesado por riesgos naturales. La charla en la Escuela N° 42 es un paso más hacia una comunidad informada, resiliente y solidaria.