MUNDO

Chile rumbo a las presidenciales: Jara lidera la primera vuelta, pero la derecha sigue fuerte para el balotaje

Las elecciones del 16 de noviembre definirán al próximo presidente y renovarán el Congreso; la segunda vuelta está prevista para el 14 de diciembre.

Chile se prepara para sus elecciones presidenciales y legislativas con un clima de alta competitividad. El primer turno será el domingo 16 de noviembre, y si ningún candidato supera el 50% más uno de los votos, se realizará un balotaje el 14 de diciembre. El voto es obligatorio, y el padrón supera los 15,7 millones de electores.

Felices Fiestas

Según las encuestas previas a la veda del 1 de noviembre, Jeannette Jara, exministra de Trabajo y candidata de Unidad por Chile (Partido Comunista), lidera la intención de voto en primera vuelta. Sin embargo, los sondeos indican que podría no alcanzar la mayoría absoluta y enfrentarse en segunda vuelta a un representante de la derecha, ya sea José Antonio Kast, Evelyn Matthei o Johannes Kaiser.

Los principales candidatos antes de la veda

  • Jeannette Jara (Unidad por Chile / Partido Comunista): Lidera la primera vuelta, pero enfrenta el desafío de ampliar su apoyo para un posible balotaje. Su asociación con el Partido Comunista genera cierta resistencia en sectores más moderados.
  • José Antonio Kast (Partido Republicano): Referente de la derecha dura, aparece segundo en las encuestas y aventaja a Jara en escenarios de segunda vuelta.
  • Evelyn Matthei (Chile Vamos / derecha tradicional): Ha perdido terreno en las encuestas recientes, aunque en cruces de segunda vuelta suele superar a Jara.
  • Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario): Diputado libertario con fuerte presencia en redes, similar a un “Milei chileno”, que llegó a disputar el tercer lugar y también podría vencer a Jara en balotaje según algunos sondeos.

Tres puntos clave sobre las elecciones

  1. Mayoría absoluta: Se necesita superar 50% + 1 en primera vuelta para evitar la segunda.
  2. Voto obligatorio: Con sanciones económicas para quienes no concurran.
  3. Veda de encuestas: Prohibida la publicación de sondeos durante los 15 días previos a la elección; solo se pueden citar estudios anteriores al 1 de noviembre.

El escenario electoral recuerda lo ocurrido en 2021, cuando José Antonio Kast ganó la primera vuelta, pero Gabriel Boric triunfó en el balotaje. En esta oportunidad, todo indica que Jara ganará la primera vuelta, pero su triunfo final dependerá de cómo logre sumar apoyo más allá de su base, enfrentándose al candidato de derecha que consiga imponerse en la contienda inicial.

Volver al botón superior