Cierre del Congreso Provincial de Estudiantes en Tolhuin: Juventudes protagonistas de la transformación educativa
El gobernador Gustavo Melella encabezó el cierre del Congreso en Tolhuin, tras exitosas jornadas en Río Grande y Ushuaia que reunieron a más de 2.000 estudiantes. Las y los jóvenes presentaron propuestas y reflexiones sobre la escuela secundaria fueguina, que formarán parte del proceso de transformación educativa en la provincia. "La transformación será posible si aprendemos a escuchar", destacó el mandatario.

Con una participación activa y entusiasta de jóvenes de toda la provincia, se llevó a cabo el cierre del Congreso Provincial de Estudiantes, encabezado por el gobernador Gustavo Melella en la ciudad de Tolhuin, luego de haberse realizado encuentros previos en Ushuaia y Río Grande. El evento representó el punto culminante de un proceso participativo que reunió a miles de estudiantes secundarios para reflexionar sobre la educación fueguina, compartir sus experiencias y proponer caminos hacia el futuro.
Durante el cierre, las y los estudiantes hicieron entrega al Gobernador de las conclusiones y propuestas trabajadas colectivamente durante el Congreso. Dicho material será insumo fundamental para la construcción del documento que acompañará el proceso de la Transformación Educativa en la provincia.
El mandatario estuvo acompañado por el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; el ministro de Educación, Pablo López Silva; Legisladores provinciales, Concejales de Tolhuin y demás autoridades gubernamentales.
Un proceso participativo y federal
Cada instancia del Congreso se desarrolló a partir de los ejes previamente trabajados en los Pre-Congresos: “La escuela que tenemos”, “La escuela que queremos” y “Construyendo hacia el futuro”. A lo largo de las jornadas, se compartieron ponencias elaboradas por los propios estudiantes, además de espacios lúdicos, educativos y culturales, que incluyeron presentaciones artísticas y musicales.
El Gobernador Melella destacó la claridad y madurez de las propuestas presentadas por los jóvenes:
“Se vivieron tres jornadas con propuestas claras, precisas y muy concretas, donde nuestros estudiantes manifestaron qué necesitan y qué escuela secundaria desean”, afirmó.
“Agradecemos profundamente a las y los docentes que acompañaron este proceso, con un gran compromiso. Sabemos que cuando se crean espacios reales de participación y escucha, surgen propuestas valiosas. Nuestro compromiso como gestión es trabajar para que esas propuestas se hagan realidad, no queden solo en palabras”, remarcó.
“Estamos convencidos de que la transformación educativa será posible si aprendemos a escuchar a nuestras y nuestros estudiantes, y construimos con ellos un camino que brinde respuestas reales”, concluyó Melella.
Protagonismo juvenil
Por su parte, el ministro de Educación, Pablo López Silva, resaltó el carácter colectivo del proceso:
“Estamos profundamente orgullosos del trabajo que han realizado los y las estudiantes. Este Congreso es el resultado de meses de construcción en cada institución educativa. Aquí se ve reflejado su compromiso, su mirada crítica y su voluntad de ser protagonistas de la transformación educativa en Tierra del Fuego”.
El Congreso Provincial comenzó en Río Grande, donde reunió a más de 1.200 estudiantes, continuó en Ushuaia con más de 700 participantes, y culminó en Tolhuin, con la presencia de delegaciones de las tres ciudades. En cada sede, se instalaron stands interactivos con propuestas educativas, asesoramiento para adolescentes a cargo del Ministerio de Salud, opciones académicas presentadas por la Secretaría de Políticas para las Juventudes, y actividades recreativas como una Sala de Escape.
Además, como símbolo de identidad compartida, las y los estudiantes confeccionaron colectivamente la bandera del Congreso, que acompañó cada jornada como emblema del espíritu participativo y transformador que atraviesa a toda la iniciativa.