PROVINCIA

Comenzó el 8° Congreso Internacional de Educación e Inclusión 2025 en Tierra del Fuego

Bajo el lema “Camino hacia la Transformación Educativa”, autoridades provinciales destacaron la planificación diversificada y el aprendizaje basado en proyectos como ejes clave para afrontar los desafíos actuales en las aulas.

Con una amplia participación docente, inició el 8° Congreso Internacional de Educación e Inclusión 2025, que este año se desarrolla bajo el lema “Camino hacia la Transformación Educativa”. La propuesta renovada busca profundizar las estrategias pedagógicas que permitan atender la diversidad dentro de las aulas y fortalecer las políticas de inclusión en toda la provincia.

Felices Fiestas

El ministro de Educación, Pablo López Silva, destacó que esta edición adopta un formato distinto, con actividades desarrolladas en instituciones educativas y en articulación con el Ministerio de Salud, especialmente en temas vinculados a la salud mental. “Queríamos grupos reducidos para trabajar de manera más personalizada y generar un feedback real entre docentes y disertantes, quienes vienen a poner en tensión la planificación diversificada, algo central para este proceso”, señaló.

López Silva explicó que el Congreso representa la continuidad del trabajo realizado durante las jornadas institucionales de Transformación Educativa desarrolladas en toda la provincia. “Hubo un fuerte trabajo interno en las escuelas, en distintos Ateneos, y este Congreso se enmarca en ese camino. Proponemos abordar la diversidad que se da dentro de las aulas, donde cada estudiante tiene ritmos distintos de aprendizaje”, afirmó.

El ministro remarcó que es fundamental que los docentes cuenten con herramientas para elaborar planificaciones flexibles, capaces de atender la diversidad, y avanzar simultáneamente en la incorporación del aprendizaje basado en proyectos. “Son dos propuestas que queremos integrar a la vida escolar. Para eso es clave capacitar a los docentes y lograr un impacto real dentro de las aulas”, agregó.

Por su parte, la secretaria de Coordinación Educativa, Fernanda García, valoró la modalidad simultánea en múltiples sedes. “Este año implementamos una dinámica renovada para que todos los docentes puedan acceder. Por eso trabajamos en seis sedes a la vez: tres en Río Grande, tres en Ushuaia, y mañana se suma Tolhuin”, señaló.

García indicó que la propuesta apunta a recorrer y revisar planificaciones desde una mirada inclusiva, tomando como base los aportes surgidos en las jornadas de transformación educativa realizadas en cada institución. “Estamos muy felices de brindar este espacio para que las y los docentes puedan potenciar lo que ya vienen haciendo, mejorar sus prácticas y seguir creciendo en este camino hacia la transformación educativa”, concluyó.

RIO GRANDE

Volver al botón superior