CIUDAD

Concejales aprobaron medidas para reforzar la seguridad y la prevención en Río Grande

En la VI Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, se aprobaron dos iniciativas del MPF: la iluminación del Corredor de Emergencias Náuticas y la creación del Plan de Acción Familiar Preventivo ante Desastres Naturales. Ambos proyectos apuntan a fortalecer la protección de la comunidad.

Durante la VI Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, el Movimiento Popular Fueguino (MPF) logró avanzar con dos proyectos fundamentales en materia de seguridad, prevención y cuidado comunitario. Las iniciativas, que fueron aprobadas por el cuerpo deliberativo, colocan en el centro del debate la necesidad de anticiparse a las emergencias y de dotar a la ciudad de herramientas eficaces para proteger a sus habitantes.

Felices Fiestas

Iluminación del Corredor de Emergencias Náuticas

Una de las ordenanzas aprobadas establece la iluminación del Corredor de Emergencias Náuticas, un sector estratégico para las operaciones de rescate y asistencia fluvial que se desarrollan en aguas cercanas a la ciudad. La medida responde a un pedido formal de la Prefectura Naval Argentina, y permitirá mejorar las condiciones operativas en horarios nocturnos o bajo condiciones climáticas adversas.

La concejal del MPF, Guadalupe Zamora, destacó que esta obra “reducirá los riesgos para el personal de emergencia, embarcaciones y la comunidad en general, permitiendo actuar con mayor rapidez y seguridad ante situaciones críticas”.

Plan Familiar Preventivo ante Desastres Naturales

También se aprobó la creación del Plan de Acción Familiar Preventivo ante Desastres Naturales (PAFP), una herramienta que apunta a capacitar a las familias ushuaienses en la preparación frente a posibles emergencias como sismos, terremotos o tsunamis.

El PAFP contempla:

  • Capacitaciones comunitarias organizadas por Defensa Civil Municipal
  • Distribución de información oficial y protocolos de actuación
  • Promoción de la mochila de emergencia familiar, con elementos esenciales para actuar en los primeros momentos de una crisis

“La prevención y la preparación son herramientas que salvan vidas”, afirmó Zamora. “Estos proyectos significan un paso fundamental en el fortalecimiento de la cultura de la prevención y en el cuidado de nuestra comunidad”.

RIO GRANDE

Seguridad, prevención y planificación

Ambas iniciativas reflejan una visión de seguridad proactiva y comunitaria, orientada a minimizar riesgos, salvar vidas y fortalecer el entramado social frente a posibles eventos adversos. Desde el MPF remarcaron que seguirán trabajando para impulsar políticas públicas que prioricen la seguridad, el bienestar y la organización ciudadana.

Volver al botón superior