Concejales del bloque forja tras reunión con funcionarios municipales, dieron detalles del pedido de informe solicitado por gastos con una tarjeta corporativa
Los concejales del Bloque forja mantuvieron una reunión con el Secretario de Gobierno del Municipio Gastón Diaz , quien estuvo acompañado por el secretario de gestión ciudadana Gonzalo Ferro. Funcionario responsable de la tarjeta corporativa, utilizada para compras no autorizadas que se abonaba con fondos municipales.

Los concejales de la ciudad de Río Grande Miriam “Laly” Mora, Javier Calisaya, Walter Campos y Diego Lassalle; se reunieron con funcionarios Municipales tras el pedido de informe realizado al ejecutivo municipal, por los hechos de público conocimiento, que causo enojo en el ceno de la comunidad, y que están vinculados por gastos no autorizados por mas de 3.000.000 de pesos con una tarjeta corporativa, la cual estaba bajo la responsabilidad del secretario de gestión ciudadana Gonzalo Ferro. Hecho practicado por otro funcionario designado que se encontraba a cargo del are de juventud y que esta investigando la justicia.
Desde el bloque de concejales de Forja al respecto expresaron “entendemos que estamos frente a una situación y un caso de extrema delicadeza ya que se trata de la utilización de fondos públicos; y nosotros, como Concejales de la ciudad, debemos actuar como ente de control y velar por la transparencia y la responsabilidad en los actos de la administración pública”.
Los ediles luego de la reunión con funcionarios del ejecutivo municipal, dieron a conocer detalles del pedido de informe realizado al intendente de la ciudad, Martin Perez solicitando informes del hecho puntual para actuar en consecuencia mas allá de la denuncia penal en curso según se informo.
Los ediles del Bloque de Concejales solicitaron;
- Se remita informe expedido por la Auditoría Interna del Municipio de Río Grande respecto a las compras realizadas mediante la tarjeta de crédito en cuestión.
- Se remita copia de los extractos bancarios de las compras realizadas con la tarjeta de crédito con la que se realizaron las compras, junto con sus correspondientes conciliaciones bancarias desde enero del 2020 a la fecha de contestación y documentación de soporte.
- Se indiquen la periodicidad de la realización de las conciliaciones bancarias y de tarjetas de crédito y sobre cuál funcionario recae dicha responsabilidad.
- Detalles de compras realizadas indicando proveedor, monto y forma de pago.
Asimismo, solicitaron que en un plazo de cinco días hábiles a partir de su notificación, informe de manera detallada al Concejo Deliberante lo siguiente:
- Cantidad total de tarjetas de crédito tipo corporativas y empresas otorgantes.
- Datos del responsable de cada una de las tarjetas de crédito corporativas que posee el Ejecutivo Municipal.
- Especificar si todas, o en su defecto cuáles, tienen asignación específica para su uso, y cuál es esa asignación específica.
- Límite de compras en un pago y en cuotas de cada una de las tarjetas de crédito corporativas.
- Área correspondiente encargada de la autorización del pago de cada una de las tarjetas.
- Sistema de pago utilizado para la cancelación de montos de las tarjetas de crédito.
- Monto total de la deuda generada a través de la tarjeta de crédito a cargo del Secretario de Gestión Ciudadana.
- Monto total de la devolución realizada.
- Mecanismo utilizado para la devolución del monto.
Por último, solicitaron al Ejecutivo Municipal que se tomen las medidas que correspondan para evitar que esta situación vuelva a ocurrir en el futuro; además de las respuestas en los plazos solicitados, sin perjuicio de hacer uso de las facultades previstas en el Art. N° 89 inciso 37 de nuestra Carta Orgánica Municipal, para solicitar interpelación y que concurran a este Concejo Deliberante a brindar los informes necesarios sobre el asunto en cuestión.
Cabe mencionar que solo cuatro, de los nueve concejales elegidos por el voto popular como representantes de los ciudadanos de Río Grande, se abocaron a pedir los informes pertinentes para poder actuar en consecuencia, ya que se tratan de Fondos públicos utilizados. Mientras esto ocurre los concejales Vonder Thusen, (PC), Hugo Martínez, (PJ) Walter Abregú (PJ) y Pablo Llancapani, (MPF), desaparecieron de la escena, con excepción de la concejal Susñar que se encuentra licenciada por problemas de salud.