PROVINCIA

Crítica Situación de OSEF: La Comisión de Salud recibió a ONG que trabajan con personas con discapacidad.

En una reunión clave con la Comisión de Salud, organizaciones que trabajan con personas con discapacidad visibilizaron las fallas del sistema de salud provincial y la exclusión que enfrentan jóvenes con TEA tras cumplir 18 años. Advierten sobre la urgencia de políticas públicas inclusivas y sostenibles.

Ushuaia: Tal como estaba previsto en la agenda legislativa, la Comisión N° 5 de Salud recibió este miercoles a representantes de distintas organizaciones de la sociedad civil vinculadas con la discapacidad. El encuentro, presidido por la legisladora Myriam Martínez (FORJA), permitió dar tratamiento a temas sensibles como la situación actual de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y el Régimen Único de Pensiones Especiales (RUPE).

Felices Fiestas

Durante la reunión, Patricia Campos, referente de la Fundación por el Desarrollo Inclusivo, expuso con preocupación las múltiples dificultades que enfrentan diariamente las personas con discapacidad respecto a las prestaciones de OSEF. Entre los puntos señalados, destacó el faltante de profesionales médicos especializados, problemas en la atención farmacéutica, falta de previsibilidad en la provisión de medicamentos de alto costo —debido a demoras en los pagos a droguerías— y la necesidad de una correcta aplicación de la Ley Provincial N° 1072.

Por su parte, Silvane Moraes Willy, en representación de la Asociación Civil Padres TEA TDF (Trastornos del Espectro Autista), expresó su inquietud ante la limitación que impone el régimen RUPE, que sólo contempla el beneficio hasta los 18 años de edad. En ese sentido, subrayó la urgencia de impulsar políticas públicas orientadas a la inclusión laboral de jóvenes con esta condición, una deuda aún pendiente en la provincia.

En representación del Poder Legislativo, participaron también las legisladoras Natalia Gracianía (LLA), Gisela Dos Santos (Somos TDF), y los legisladores Raúl Von Der Thusen (Somos Fueguinos), Federico Greve (FORJA) y Pablo Villegas (MPF).

Entre las organizaciones que asistieron al encuentro estuvieron presentes Soledad Sosa (Grupo Alto Costo), Nair González (Asociación Como Vos y Yo), Mónica Robledo (secretaria de Medicina Integral del SOEM), Gladys Canciani (CAAD) y Adriana González, referente en temas vinculados a medicamentos de alto costo y enfermedades poco frecuentes.

Desde la Comisión, se comprometieron a seguir abordando estas problemáticas con una mirada integral y a trabajar junto a las organizaciones para generar propuestas concretas que garanticen el acceso a la salud, la cobertura social y el respeto por los derechos de las personas con discapacidad en Tierra del Fuego.

RIO GRANDE

Volver al botón superior