CIUDAD

Cuidar también es cuidarse: Impulsan encuentros para acompañar a quienes acompañan

La iniciativa es impulsada por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, del Ministerio de Bienestar Ciudadano, del gobierno de la provincia. Con el foco puesto en la salud mental de cuidadores de personas mayores, comenzaron en Río Grande una serie de talleres abiertos a la comunidad. La propuesta busca visibilizar la tarea del cuidado, brindar contención emocional y promover una red de apoyo que humanice esta experiencia cotidiana.

Con el objetivo de acompañar, contener y visibilizar la experiencia del cuidado de las personas mayores tanto de quienes lo brindan como de quienes lo reciben, se dio inicio en Río Grande a una serie de encuentros mensuales destinados a toda la comunidad.

Felices Fiestas

La iniciativa es impulsada por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia junto con la Subsecretaría de Abordaje Territorial del Ministerio de Salud. El propósito central es brindar contención emocional, fomentar la escucha activa, y acompañar a quienes cuidan en la gestión del impacto emocional, físico y organizativo que implica esa labor. Además, se busca jerarquizar socialmente el rol del cuidador, promoviendo la autonomía, dignidad y derechos de las personas mayores.

El primer encuentro tuvo como eje central la salud mental de quienes cuidan, una dimensión frecuentemente invisibilizada, pero profundamente atravesada por el desgaste cotidiano.

Ezequiel Lagoria, subsecretario de Abordaje Territorial, destacó que “cuidar a una persona mayor en situación de dependencia no es sólo una tarea: es una entrega cotidiana, silenciosa, muchas veces solitaria. Desde una mirada sanitaria territorial, creemos que la salud se construye en comunidad, en red, estando cerca. Sabemos que cuidar agota, que a veces duele. Y también sabemos que es posible hacerlo mejor si nos cuidamos entre todos”.

La encargada de facilitar el taller, Lic. Romina Saldaña, expresó por su parte que “este espacio no es sólo para brindar herramientas, sino para abrir el corazón, compartir lo que nos pasa y transformar esa experiencia en algo más liviano, más humano”.

Por su parte, Mariano Ponce, secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, remarcó el compromiso institucional de seguir generando espacios colectivos: “Nuestro compromiso es seguir trabajando y abriendo espacios de encuentro para poner en el centro la importancia de los cuidados”.

RIO GRANDE

Estos encuentros se realizarán mensualmente y estarán abiertos a toda la comunidad. En los próximos días se anunciarán nuevas fechas para que más vecinos puedan sumarse a esta propuesta colectiva y transformadora.

Volver al botón superior