CIUDAD

Cultura, identidad y hermandad binacional: Celebraciones por el 215° aniversario de la Independencia de Chile en Río Grande

Con izamiento de banderas, actos protocolares y danzas tradicionales, la comunidad chilena dio inicio a los festejos patrios junto a autoridades argentinas, reafirmando los lazos de integración en Tierra del Fuego.

RÍO GRANDE.– La Asociación Chilena y Hermanos (ACHER) inició los festejos por el 215° aniversario de la Independencia de Chile con un emotivo acto protocolar que incluyó el izamiento de los pabellones de Chile, Argentina, Tierra del Fuego y la insignia institucional de la entidad.

Felices Fiestas

El acto se realizó este 18 de septiembre, en la sede de ACHER, con la participación de autoridades diplomáticas, municipales y provinciales. Estuvieron presentes el presidente de la asociación, Eddie Vargas Macías; el Cónsul General de Chile en Río Grande y Tolhuin, Lic. Roberto Ruiz Piracés; el concejal Federico Runín; y representantes de la Prefectura Naval, la Armada Argentina, y diversas áreas gubernamentales y culturales.

Uno de los momentos destacados fue la presentación de la nueva Reina de ACHER, Lourdes Nazer, quien bailó una tradicional cueca chilena junto al bailarín Eladio Andrade, en un gesto que simbolizó el espíritu festivo y de integración de la jornada.

Una fiesta de dos banderas

El clima de hermandad entre pueblos marcó toda la celebración. La noche anterior, en la Casa de la Cultura, se realizó un espectáculo con presentaciones de danzas tradicionales chilenas y argentinas, que incluyeron cuecas, malambos y otras expresiones folclóricas de ambos países.

“Brillaron los conjuntos de ambas naciones. Esto demuestra que la cultura une y que nuestras raíces compartidas están más vivas que nunca”, expresó Eddie Vargas Macías.

Desde ACHER agradecieron el respaldo y la participación de la Municipalidad de Río Grande en la organización de los festejos, y anunciaron que las celebraciones continuarán con un cóctel para autoridades y un baile social abierto a toda la comunidad en la sede de la institución.

RIO GRANDE

La voz del Cónsul y el acto central

El Cónsul Roberto Ruiz Piracés destacó ante a los medios de comunicación, la importancia de mantener estas tradiciones vivas; “Es muy significativo comenzar el 18 de septiembre en la casa de los chilenos en Río Grande, viendo flamear las banderas y cantando los himnos. Ese compromiso comunitario se siente con más fuerza, incluso en el frío fueguino”.

El diplomático confirmó además que el acto central oficial por la independencia chilena se realizará este mediodía, a las 12:00 horas, en el Museo Municipal Virginia Choquintel (Alberdi 555), en conjunto con el Municipio. El tradicional punto de encuentro en San Martín y Belgrano no estará disponible debido a la ocupación del espacio por un acampe docente.

Un puente entre culturas

Los festejos por el 215° aniversario de la Independencia de Chile en Río Grande no solo reforzaron el orgullo y la identidad de la comunidad chilena residente en Tierra del Fuego, sino que también se convirtieron en un espacio de encuentro y celebración binacional, donde la cultura, la historia y las tradiciones siguen tendiendo puentes entre ambos pueblos.

Volver al botón superior