Declaran de Interés Provincial Iniciativas Sociales y de Protección Ambiental en Tierra del Fuego
Durante la 3ª sesión del Parlamento fueguino, la Legislatura provincial declaró de interés diversas iniciativas comunitarias vinculadas al ámbito social, cultural y ambiental. Las declaraciones, impulsadas por distintos bloques legislativos, buscan reconocer el compromiso de organizaciones e instituciones que trabajan activamente por el bienestar de la comunidad y la protección del entorno natural.
Uno de los reconocimientos fue destinado al Centro de Jubilados “Koiuska”, por iniciativa del bloque del Partido Justicialista, mediante el asunto Nº 240/25. La Legislatura destacó la muestra realizada por el centro en julio, donde se exhibieron los talleres que llevan adelante desde hace casi tres décadas.
Las actividades incluyen talleres de motricidad fina, folclore, tango, arte, pintura, tejido, peluquería y pedicuría, orientadas a promover el bienestar integral de adultos mayores. El espacio funciona desde 1996 como un lugar de encuentro, contención y desarrollo personal, abierto a toda la comunidad de la tercera edad.
También se declaró de interés provincial la muestra de la asociación civil “Tejiendo Lazos de Solidaridad”, realizada en mayo en el Centro Cultural Nueva Argentina. Según el asunto Nº 241/25, el evento conmemoró cinco años de trabajo comunitario y voluntariado, y presentó una colección de juguetes artesanales elaborados por integrantes del proyecto.
El reconocimiento destaca la labor solidaria y el acompañamiento a niñas y niños en situación de vulnerabilidad, a través de acciones que definen como “un gesto de amor y alegría”.
En el plano ambiental, la Legislatura acompañó una propuesta del Partido Verde para declarar de interés educativo, social y ambiental el proyecto desarrollado por la Escuela Cono Sur de Río Grande, en torno a la laguna Sur, ubicada en la margen sur del río. El proyecto fue formalizado a través del asunto Nº 250/25.
La iniciativa surgió como parte de un proceso educativo interdisciplinario que involucró a estudiantes desde nivel inicial hasta primaria, quienes realizaron investigaciones sobre el valor ecológico de la laguna. El resultado fue una campaña de concientización que culminó con la declaración de la laguna como Reserva Natural, con apoyo del Concejo Deliberante en la sesión de mayo.
El trabajo incluyó la producción de contenido audiovisual y fue parte del documental “Laguna de los Patos”, realizado por el proyecto Estepa Viva. Se valoró el enfoque pedagógico, el compromiso comunitario y la acción concreta en favor del cuidado de la biodiversidad local.
Con estas declaraciones, la Legislatura reafirma su respaldo a las iniciativas que surgen desde la comunidad organizada y que promueven valores de compromiso social, solidaridad y defensa del medioambiente en el territorio fueguino.