Día de la Madre con ventas en baja: Los comercios Pymes registraron una caída del 3,5% interanual
A pesar de los descuentos, promociones y cuotas sin interés, el consumo minorista volvió a mostrar una retracción. La pérdida del poder adquisitivo condicionó las ventas, que marcaron el cuarto año consecutivo de caída real para esta fecha clave del calendario comercial.
Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre 2025 cayeron un 3,5% en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo en esta fecha comercial, reflejando el impacto del deterioro del poder de compra de los hogares y la debilidad del consumo.
El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un aumento nominal del 9,8% respecto a los $33.819 registrados en 2024. Sin embargo, ajustado por inflación, la variación fue negativa en un 16,7%, evidenciando que las familias gastaron menos en términos reales que el año pasado para celebrar esta jornada.
Descuentos sin repunte real
A pesar de que el 83,5% de los comercios ofreció descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar en términos reales. Estrategias como reintegros bancarios, ofertas cruzadas y financiación extendida ayudaron a sostener cierto nivel de actividad, pero no alcanzaron para revertir la caída del consumo.
En cuanto a las expectativas, el 41,7% de los comerciantes indicó que las ventas se ubicaron dentro de lo previsto, un 35% obtuvo resultados por debajo de lo esperado y apenas el 23% superó sus proyecciones. El desempeño general fue moderado, sin grandes sorpresas, en un contexto donde el sector ya anticipaba un movimiento acotado y contenido.
Rubro por rubro: pocos ganadores, muchas caídas
Al observar el comportamiento por rubros, cinco de seis registraron caídas interanuales reales, según el relevamiento:
- Electrodomésticos y artículos del hogar: +0,6% (único rubro con leve crecimiento)
 - Calzado y marroquinería: +1,8% (prácticamente estable)
 - Indumentaria: -5,3%
 - Librería: -6,3%
 - Cosmética y perfumería: -24,2% (la mayor caída)
 - Tecnología: +15,7% (el rubro con mejor desempeño)
 
El repunte en tecnología estuvo impulsado por el recambio de dispositivos y las facilidades de financiación, que motivaron compras puntuales. Por el contrario, los bienes durables y de consumo más generalizado continúan siendo los más afectados por la pérdida del ingreso real.
Consumo en retracción
Este comportamiento evidencia una tendencia clara: el consumo privado sigue en retroceso y las familias priorizan compras más planificadas, optando por productos de menor valor o directamente reduciendo el gasto.
El resultado del Día de la Madre 2025 refuerza el diagnóstico de un contexto económico restringido, donde el esfuerzo promocional del comercio no logra compensar la pérdida del poder adquisitivo.
 
 