Diputados se prepara para una sesión clave con foco en los DNU y la pulseada con el Gobierno
En lo que podría ser la última sesión antes de las elecciones generales del 26 de octubre, la Cámara de Diputados se alista para un debate de alto voltaje político. A partir del mediodía de este miércoles, el recinto se convertirá en escenario de una pulseada entre el oficialismo y una oposición decidida a avanzar en la reforma de la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), con serias chances de lograr su aprobación… pese al rechazo frontal del Gobierno nacional.
La reforma de la Ley 26.122, que establece el marco para el control legislativo de los DNU, se llevará buena parte de la atención. El texto ya tiene media sanción del Senado, donde fue aprobado con una abrumadora mayoría (56 votos a favor), y llega ahora a Diputados con una sola meta: confirmar esa votación y enviarlo al Ejecutivo, que ya dejó entrever su decisión de vetarlo.
Para el presidente Javier Milei, la herramienta del decreto ha sido clave para sortear su debilidad parlamentaria. Por eso, esta iniciativa de la oposición representa un golpe directo a la arquitectura legal que sostiene gran parte de su programa. Lo que se juegue este miércoles no es solo un resultado legislativo, sino una demostración de fuerzas: si el veto presidencial llega, ¿podrá ser resistido con los dos tercios del Congreso?
Designaciones y resistencias: el caso Bertero
El segundo gran tema será la votación para nombrar a María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, acompañada por Matías Robledo y Héctor Vito como adjuntos. La propuesta, que necesita mayoría simple, cuenta con el rechazo del oficialismo, principalmente por el perfil feminista de Bertero y cuestionamientos al concurso público que la posicionó.
Presupuesto, Espert y tensiones internas
La sesión incluirá también el debate por el Presupuesto 2026, aunque no para tratarlo en sí, sino para establecer un cronograma de trabajo. La oposición quiere avanzar con reuniones los martes y jueves para dictaminar antes del 20 de noviembre. Todo esto ocurre mientras un grupo de legisladores insiste en expulsar a José Luis Espert de la Cámara, tras sus reiteradas controversias y su apartamiento voluntario de la presidencia de la Comisión de Presupuesto.
Deuda externa y soberanía parlamentaria
También se discutirá un proyecto impulsado por Máximo Kirchner, que busca reafirmar las atribuciones exclusivas del Congreso sobre el endeudamiento externo, en alusión directa al auxilio financiero que el Ejecutivo negocia con Estados Unidos. En ese marco, hay también pedidos de interpelación al ministro de Economía, Luis Caputo, aunque aún sin dictamen.
Emergencia en Discapacidad y denuncias cruzadas
La sesión tocará temas sensibles: la Ley de Emergencia en Discapacidad, que fue promulgada por el Ejecutivo pero no cuenta con ejecución presupuestaria. Tres proyectos sobre el tema se suman al temario, incluyendo una moción de censura contra Guillermo Francos, una interpelación al jefe de Gabinete y la declaración de nulidad del decreto 681/25 que anunció el incumplimiento de la ley votada por el Congreso.
Además, sí con dictamen, se debatirá la interpelación a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, por la denuncia de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, tras la difusión de audios comprometedores atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular del organismo.
Fondos para provincias y veto a la ley de ATN
El temario también incluye uno de los dos proyectos impulsados por gobernadores para modificar la redistribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos, en busca de un reparto más equitativo. En cambio, no se incluyó el tratamiento del veto a la Ley de ATN, ya que la oposición reconoció no contar con los dos tercios necesarios para insistir con la norma, que el Senado ya había rechazado.
Ciencia, Alzheimer, PyMEs y Fuerzas Armadas
El listado de temas se completa con dictámenes y proyectos diversos:
- Declaración de emergencia y financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.
- Creación del Programa Nacional de Lucha contra el Alzheimer.
- Declaración de héroe nacional al Brigadier Estanislao López, símbolo del federalismo argentino.
También se incluyen emplazamientos para discutir:
- La emergencia económica, financiera y laboral de las PyMEs.
- La creación de una ventanilla única para el sector productivo.
- Una reforma democrática en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
- Cambios a la Ley del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).
- La derogación del decreto 273/25, que habilita la importación sin restricciones de maquinaria usada.
- El reclamo de recomposición presupuestaria del IOSFA, obra social de las Fuerzas Armadas.
Una sesión, muchas batallas
Entre vetos, designaciones, interpelaciones y proyectos estratégicos, esta sesión se perfila como un momento bisagra para el Congreso. Con la campaña electoral en pleno auge, cada votación será una señal política y cada discusión, un adelanto del escenario que viene. Lo que suceda este miércoles en el recinto puede marcar el tono de la relación entre el Congreso y el Ejecutivo para el resto del año… y quizás, para todo el próximo.
