Docentes fueguinos desarrolló la primera jornada del paro provincial en rechazo a la oferta salarial del Gobierno
Mientras el Ejecutivo provincial se enfoca en la campaña rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el conflicto con el sector docente se profundiza. La primera jornada de paro por 48 horas mostró el rechazo a la propuesta salarial del Gobierno, mientras se convocan nuevas movilizaciones en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
En un contexto de fuerte tensión con el sector docente, y mientras el Gobierno de Gustavo Melella se sumerge en la campaña electoral para renovar bancas en el Congreso Nacional, este martes comenzó la primera jornada del paro provincial de 48 horas convocado por el gremio docente en toda la provincia de Tierra del Fuego.
La medida de fuerza se da tras el rechazo contundente a la última propuesta salarial del Ejecutivo, que ofrecía aumentos escalonados de $15.037 para agosto, $20.050 para septiembre y una suma fija de $15.000 del Fondo de Incentivo Docente (FOID) a partir de septiembre, luego de dos meses sin actualización salarial.
“Las trabajadoras y trabajadores no vamos a ser la variable de ajuste”, manifestaron desde el sector docente, al tiempo que reclamaron decisiones políticas más firmes frente a lo que califican como un “feroz ajuste de las políticas neoliberales”. Desde el gremio docente también instó al Gobierno provincial a avanzar con medidas que fortalezcan la recaudación y garanticen una distribución justa de los recursos.

La segunda jornada de paro tendrá lugar este miércoles 27 de agosto, con llamados a toda la docencia fueguina a movilizarse y visibilizar los reclamos. Bajo las consignas de aumento salarial, mayor inversión en educación, rechazo al ajuste educativo y apoyo a una Ley Integral de Financiamiento Educativo, las y los docentes se concentrarán desde las 13:00 en distintos puntos de la provincia:
- Ushuaia: frente a los bloques de la Legislatura Provincial
- Tolhuin: Plaza Cívica
- Río Grande: Ministerio de Educación
Además de las movilizaciones, se realizarán ollas populares en los puntos de encuentro. Se solicita a quienes asistan que lleven recipiente, cubiertos y vaso para compartir la comida. También se invita a llevar carteles y banderas representativas de jardines, escuelas y colegios.
El reclamo docente se da en un contexto político y económico desafiante para Tierra del Fuego, donde las discusiones sobre el financiamiento educativo, la justicia distributiva y la necesidad de frenar el ajuste están cada vez más presentes en la agenda pública.