Docentes fueguinos inician paro de 48 horas tras el receso invernal: Exigen aumentos y mayor financiamiento educativo.
Ante la falta de respuestas del gobierno de Gustavo Melella, el gremio docente SUTEF convocó a una medida de fuerza por 48 horas. Reclaman una urgente recomposición salarial, la sanción de una ley de financiamiento educativo y denuncian el desfinanciamiento general del sistema público.
Tras el receso invernal, la docencia de Tierra del Fuego no vuelve a las aulas. El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) anunció un paro de 48 horas para este lunes 28 y martes 29 de julio, en reclamo al Gobierno provincial, que encabeza Gustavo Melella.
La medida fue resuelta por amplia mayoría entre las y los docentes de todos los niveles y modalidades, ante lo que consideran una crisis profunda del sistema educativo:
- Falta de convocatoria a la Mesa Paritaria Salarial
- Ausencia total de propuestas de aumento de sueldo
- Desfinanciamiento de la educación pública
- Falta de respuestas por parte de la dirigencia política
Las principales exigencias del paro docente
El comunicado de SUTEF detalla tres demandas centrales:
Recomposición salarial urgente, que permita cubrir el costo de vida y las necesidades básicas de la familia docente, según la Constitución Nacional y la Ley de Contrato de Trabajo.
Sanción inmediata del Proyecto de Ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo Provincial, presentado en abril de 2024 y aún sin tratamiento legislativo.
Mayor inversión estatal en educación pública, ante el agravamiento del desfinanciamiento generado por las políticas de ajuste nacional.
Actividades y movilizaciones
Lunes 28/07 – Concentración a las 11:30 hs
- Ushuaia: Escuela N°1
- Río Grande: Ministerio de Educación
- Tolhuin: Plaza Cívica
Se compartirá una olla popular .
Martes 29/07 – Concentración a las 14:00 hs
- Ushuaia: Escuela N°1
- Río Grande: Ministerio de Educación
- Tolhuin: Plaza Cívica
Se ofrecerá mate cocido y tortas fritas
“Con hambre no se aprende, tampoco se enseña”
Desde el gremio, convocan a toda la docencia de la provincia a participar activamente de las jornadas de protesta y visibilización. “Es momento de salir a las calles y hacer oír nuestros reclamos“, remarcaron en su llamado a la acción.
“¡Defendamos la educación pública y nuestro salario! ¡Urgente sanción de la Ley de Financiamiento Educativo!”, concluye el comunicado del sindicato.
Una demanda que atraviesa a toda la comunidad
El reclamo por salarios dignos, por inversión en educación y por una ley que garantice fondos estables no es solo de los docentes. Es también de las familias, de los estudiantes y de toda una comunidad que entiende que la educación pública es un derecho, no un gasto. El gobierno de la provincia aún no emitió una respuesta oficial al paro. Mientras tanto, las maestras y los maestros siguen en la calle, transformando el dolor en acción colectiva. El SUTEF anticipó que continuará con su plan de lucha si no hay avances concretos en las próximas semanas.