PROVINCIA

Docentes fueguinos realizan paro y marcha educativa este viernes en Ushuaia

El gremio docente convoca a un paro provincial de 24 horas y a una movilización en la capital fueguina para exigir mejoras salariales y la sanción urgente de la Ley de Financiamiento Educativo. La concentración será a las 11 horas frente a Casa de Gobierno.

Este viernes 5 de septiembre, el sector docente de Tierra del Fuego llevará adelante un paro provincial de 24 horas acompañado por una marcha educativa en la ciudad de Ushuaia, en el marco de una serie de reclamos que incluyen mejoras salariales y la sanción urgente de una Ley de Financiamiento Educativo.

Felices Fiestas

La medida de fuerza fue anunciada por el gremio docente, que llamó a toda la docencia fueguina a adherirse al paro y movilizarse frente a Casa de Gobierno, donde la concentración comenzará a las 11:00 horas.

Reclamos por salarios y financiamiento

Desde el gremio señalaron que la medida responde a la falta de respuestas concretas por parte del Ejecutivo provincial frente a los pedidos por actualizaciones salariales, condiciones laborales dignas y políticas públicas que garanticen una educación de calidad.

Acampe y solidaridad interprovincial

Durante los últimos días, docentes se mantuvieron en acampe frente a Casa de Gobierno, recibiendo muestras de solidaridad de trabajadores de la educación de otras provincias. Esta acción se enmarca en un clima de creciente malestar del sector, que denuncia el deterioro del poder adquisitivo y la falta de voluntad política para resolver la situación.

Clases suspendidas

Este viernes la medida de fuerza afectará el normal dictado de clases en distintos niveles educativos de la provincia. Mientras los docentes fueguinos reclaman por sus derechos, el gobierno de Gustavo Melella está sumergido en la campaña política de cara a las elecciones del 26 de octubre, “Con esta política gubernamental, los chicos siguen sin clases”, cuestionaron los padres que se encuentran muy enojados porque el gobierno provincial no busca una salida al conflicto.

El reclamo docente en Tierra del Fuego forma parte de una problemática nacional más amplia, donde múltiples sectores de la educación exigen una mejor distribución de recursos, cumplimiento de acuerdos paritarios y una ley que garantice el financiamiento sostenido del sistema educativo.

RIO GRANDE

Volver al botón superior