Donald Trump y su lucha contra el narcotráfico: Estados Unidos declaró terroristas a los principales carteles de México
La inclusión de un grupo en la lista de organizaciones terroristas extranjeras prohíbe a sus miembros entrar en territorio estadounidense y ordena la congelación de todos sus fondos.
Luego de que Donald Trump afirmara que México está “gobernado en gran parte por los carteles del narcotráfico”, Estados Unidos declaró como grupos terroristas a los principales grupos encargados de la droga en México.
Esta decisión, que desató incertidumbre sobre una eventual intervención estadounidense en territorio mexicano, fue formalizada este miércoles en cumplimiento de una orden ejecutiva firmada por Trump en su primer día de mandato.
La iniciativa supone un cambio de paradigma dado que Washington usaba tradicionalmente esta designación contra grupos con una agenda política, algo de lo que carecen los narcotraficantes. El Departamento de Estado tiene catalogados como terroristas a organizaciones como el Estado Islámico, Hamás o El Ejército de Liberación Nacional de Colombia.
Trump consideró durante su primer mandato declarar a los carteles mexicanos como terroristas pero no lo hizo a petición del entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, con quien mantuvo una relación fluida.
Sin embargo, en los últimos años, el apoyo a esa medida ganó fuerza dentro de los filas republicanas debido a las cifras récord de muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos, una sustancia que según Washington fabrican los carteles mediante productos químicos adquiridos de China.
Los carteles designados terroristas por Estados Unidos
El secretario de Estado, Marco Rubio, incluyó en la lista terrorista al Cartel de Sinaloa y al Cartel Jalisco Nueva Generación, considerados durante años como los más poderosos del mundo, así como al Cartel del Noreste, el Cartel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Carteles Unidos.
Además de esos grupos mexicanos, designó también como terroristas a la banda venezolana del Tren de Aragua y a la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha.
Según la legislación estadounidense, para designar a un grupo como organización terrorista extranjera esta debe llevar a cabo “actividades terroristas” que supongan una “amenaza a la seguridad de los ciudadanos estadounidenses o la seguridad nacional de Estados Unidos”.
¿Aumenta el peligro por una intervención de Estados Unidos en México?
México se había opuesto a que Estados Unidos diera el paso de designar como terroristas a carteles de droga del país por temor a que se abra la puerta a una intervención estadounidense unilateral en territorio mexicano, lo que violaría la soberanía del país latinoamericano.
No se trata de una sospecha infundada, dado que el propio Elon Musk, mano derecha de Trump en este segundo mandato, advirtió de que la designación permite a Estados Unidos bombardear con drones a los carteles mexicanos.
La lista de organizaciones terroristas no otorga al Gobierno de Estados Unidos autoridad para usar la fuerza militar en otro país, pero puede propiciar operaciones de contraterrorismo si, dependiendo del caso, se cuenta con autorización del Congreso, donde los republicanos controlan la mayoría.