PROVINCIA

Dura crítica del MPF al Gobierno por el conflicto docente: “No se animan a tomar decisiones”

El legislador del Movimiento Popular Fueguino pidió la presencia del Ministro de Economía y del Jefe de Gabinete en la Comisión de Educación. Apuntó directamente contra el gobernador por la escalada del conflicto con el SUTEF y cuestionó el uso de fondos públicos, señalando una “gestión pusilánime y sin prioridades”.

El legislador del Movimiento Popular Fueguino (MPF) solicitó formalmente que el Ministro de Economía y el Jefe de Gabinete de la provincia se presenten ante la Comisión de Educación de la Legislatura, con el objetivo de abordar de manera institucional el conflicto con el sector docente, que continúa profundizándose.

Felices Fiestas

“Queremos ver si entre todos le encontramos el agujero al mate”, expresó el parlamentario, en alusión a la falta de respuesta del Ejecutivo provincial frente a la escalada de medidas de fuerza impulsadas por el gremio docente SUTEF.

En ese sentido, advirtió sobre posibles hechos de violencia durante la marcha de padres prevista para este miércoles frente a Casa de Gobierno, donde se mantiene el acampe del sindicato.

“Hago responsable al propio gobernador si hoy ocurre algo grave. El Ejecutivo está ausente”, advirtió.

Además, remarcó que desde el bloque han presentado herramientas concretas para atender la situación, como la propuesta de reglamentar las desobligaciones, a las que calificó como “un ejercicio abusivo del derecho a huelga” que termina afectando seriamente el calendario escolar.

El legislador también repudió expresiones recientes del gobernador, quien habría calificado de “rancios y gorilas” a sectores empresarios que reclaman condiciones de trabajo en paz en Ushuaia.

RIO GRANDE

“Este tipo de agravios no ayudan a descomprimir el conflicto. En vez de buscar consensos, se alimenta la confrontación”, opinó.

Respecto al impacto del conflicto en las aulas, señaló;“Particularmente en este último año hemos tenido pérdida de días de clase casi todas las semanas, lo cual perjudica directamente el presente y el futuro de miles de estudiantes”.

A su vez, denunció lo que considera una falta de gestión y de prioridades en la administración de los recursos públicos: “El gobierno de la provincia es el máximo responsable y no hace nada. Yo digo que es pusilánime, timorato y no se anima a tomar decisiones”.

Criticó además el incremento de partidas presupuestarias en áreas bajo control directo del Ejecutivo: “Vemos cómo se destinan miles de millones de pesos a la unidad ejecutora del gobernador, mientras que tenemos empleados públicos —no docentes— que ganan menos que el costo de una canasta básica”.

También cuestionó convenios considerados innecesarios, como el firmado con la Universidad de Buenos Aires (UBA), por el cual —según afirmó— “se van más de 20 millones de pesos por mes para hacer un manual de procedimientos para el Ministerio de Educación”.

“Ese mismo gobierno no administra de manera eficiente los recursos que ingresan y no fija prioridades en la asignación de fondos a las áreas más sensibles del Estado”, concluyó el legislador, quien insistió en que el conflicto docente requiere respuestas concretas, diálogo institucional y decisiones políticas valientes.

Volver al botón superior