El compromiso de Río Grande con la salud mental
El Centro Carla Riva no es un espacio cualquiera. Fue diseñado como parte de una política pública integral, pensada para fortalecer la red de salud municipal que hoy ya cuenta con 15 centros distribuidos estratégicamente en la ciudad. Todos comparten un enfoque: trabajar por una salud accesible, equitativa y de calidad.
Las puertas del Centro de Abordaje Integral en Consumo Problemático “Hna. Carla Riva” ya están abiertas desde marzo, este espacio el decimoquinto dispositivo de salud municipal se ha convertido en un refugio para personas que atraviesan situaciones de consumo problemático y para sus familias. Es un lugar donde nadie juzga, donde la escucha activa y el acompañamiento son pilares fundamentales.
El sistema de salud municipal de Río Grande continúa consolidándose como un modelo de atención integral, equitativa y de calidad. Actualmente, cuenta con 15 dispositivos distribuidos estratégicamente en toda la ciudad, lo que permite brindar respuestas concretas y accesibles a las diversas necesidades de la comunidad.
En este marco, el Municipio sostiene y promueve espacios fundamentales como el “Grupo de personas en consumo problemático” y el “Grupo de familiares de personas en consumo problemático”. Estas propuestas están orientadas a generar instancias de encuentro, contención y escucha activa, destinadas tanto a quienes atraviesan procesos de recuperación como a quienes acompañan esas situaciones.
Ambos grupos funcionan en el más reciente de los dispositivos de salud del Municipio: el Centro de Abordaje Integral en Consumo Problemático “Hna. Carla Riva”, inaugurado en marzo de este año. Este espacio se incorpora a la red municipal con una orientación especializada en salud mental y adicciones, ampliando la oferta pública en un contexto social y sanitario cada vez más complejo.
La directora General de Salud Mental y Adicciones, Andrea Manavela, destacó que “las políticas en salud mental del Municipio tienen que ver con generar acceso, y para eso es fundamental que el Estado ofrezca más alternativas frente a las distintas problemáticas que van surgiendo”. En ese sentido, remarcó la importancia de continuar diseñando estrategias que permitan ampliar los abordajes y garantizar una atención adecuada y oportuna para todos los vecinos y vecinas.
Asimismo, Manavela subrayó que “el Centro Municipal Carla Riva es un espacio de acompañamiento, de encuentro, de participación, de planificación y, sobre todo, de cuidado integral para las personas que están atravesando una situación de consumo y para sus familiares”.
Las actividades desarrolladas en el centro están dirigidas principalmente a personas adultas, brindando herramientas prácticas para el autocuidado, así como un entorno seguro para compartir experiencias, fortalecer vínculos y construir redes de apoyo. El enfoque de trabajo promueve la empatía, la solidaridad y el desarrollo de hábitos de vida más saludables.
Estas acciones forman parte de una política pública integral que busca no solo brindar asistencia, sino también prevenir, contener y acompañar. De esta manera, el Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con una salud pública cercana, inclusiva y humana, tal como lo establece la gestión del intendente Martín Perez, que continúa priorizando la mejora constante de la calidad de vida de toda la población.