El Consejo Juvenil debatió el proyecto de Ley de Salud Mental para Adolescencias en Ushuaia
Con el objetivo de promover la participación activa de las juventudes en el diseño de políticas públicas, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Coordinación de Juventudes, llevó adelante una comisión especial del Consejo Juvenil centrada en el análisis del Proyecto de Ley “Programa de Prevención y Asistencia en Salud Mental para Adolescencias”.
La jornada se realizó este sábado en el CePLA “El Palomar”, donde más de 15 consejeros y consejeras juveniles debatieron el contenido del proyecto impulsado por la legisladora Victoria Vuoto, presentado durante la primera Sesión Ordinaria de la Legislatura Provincial.
Participación activa y voces territoriales
El encuentro reunió a representantes de centros de estudiantes, organizaciones barriales, partidos políticos, sindicatos y juventudes independientes, quienes aportaron distintas miradas sobre la problemática de la salud mental en adolescentes.
También formó parte de la comisión la Asociación DIJI, organización con trayectoria en el acompañamiento comunitario a jóvenes, que aportó herramientas técnicas y experiencias territoriales claves para el análisis del proyecto de ley.
“La salud mental no puede seguir siendo un tema tabú ni encerrado en oficinas técnicas. Por decisión del intendente, desde el área de Juventudes estamos generando espacios donde los pibes y pibas puedan participar, opinar y construir políticas públicas”, señaló Agustín Monzón, coordinador de Juventudes del Municipio.
Un dictamen que refleja el compromiso juvenil
Al finalizar la jornada, el Consejo Juvenil elaboró un dictamen de comisión con observaciones y propuestas para mejorar el texto del proyecto. Este documento será puesto a consideración del cuerpo juvenil, y de ser aprobado, será remitido tanto a la autora del proyecto, legisladora Vuoto, como a los distintos bloques legislativos provinciales.
Desde la Coordinación de Juventudes destacaron que esta instancia de debate forma parte de un trabajo más amplio que busca fortalecer la voz de las juventudes en la política pública y visibilizar problemáticas que atraviesan su cotidianeidad, como lo es la salud mental.
Políticas públicas con perspectiva joven
El Consejo Juvenil de Ushuaia es un espacio de participación creado para que las y los jóvenes puedan incidir activamente en el diseño, evaluación y construcción de políticas locales y provinciales. En ese marco, la realización de comisiones especiales como esta representa un paso concreto en la construcción de un Estado presente, inclusivo y con perspectiva generacional.
Con esta acción, la Municipalidad de Ushuaia reafirma su compromiso con la participación ciudadana, la salud mental y el desarrollo de juventudes empoderadas, protagonistas del presente y el futuro de la ciudad.