PROVINCIA

El fondo que no llega: Von Der Thusen reclama liberar recursos clave para la industria fueguina

El legislador Raúl Von Der Thusen criticó la falta de ejecución del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), que acumula más de 200 millones de dólares sin ser utilizado. Propone crear una comisión para seguir su destino y reclama urgencia en el uso de los recursos para generar empleo y diversificar la economía en Tierra del Fuego.

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a poner sobre la mesa un reclamo que, según él, ya lleva demasiado tiempo sin respuesta: ¿qué está pasando con los recursos del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP)?

Felices Fiestas

Creado en 2021 por decreto nacional, el FAMP fue pensado como una herramienta clave para impulsar el desarrollo económico y diversificar la matriz productiva de Tierra del Fuego. Sin embargo, pese a que las empresas radicadas en la isla ya han aportado más de 200 millones de dólares al fondo, el dinero sigue sin ser ejecutado. “Nos exigen ampliar la producción, pero no liberan los fondos que están destinados justamente a eso”, lanzó Von Der Thusen.

El legislador fueguino se mostró sorprendido por los recientes anuncios del Gobierno Nacional sobre nuevas exigencias para el sector industrial, mientras los recursos del FAMP siguen inmovilizados. “Más del 70% de esos aportes los hicieron empresas de Río Grande, y el 60% del fondo debería usarse para nuevos desarrollos. ¿Qué están esperando?”, se preguntó.

En paralelo, Von Der Thusen trabaja en un proyecto para crear una Comisión de Seguimiento del FAMP dentro de la Legislatura provincial. La idea es que participen todos los sectores: legisladores, trabajadores, empresarios, representantes del Gobierno Provincial y también del ámbito universitario. “Aunque la decisión final la tiene Nación, nosotros tenemos que controlar lo que pasa con esos fondos y proponer proyectos para ponerlos en marcha”, explicó.

El reclamo no es nuevo, pero se vuelve más urgente ante la situación económica actual y la necesidad de generar empleo genuino en la provincia. “Estos procesos no se hacen en seis meses. Requieren tiempo, planificación y recursos. Y los recursos están, pero no se usan. Es frustrante”, remarcó.

La semana pasada se anunció un pequeño desembolso del FAMP para obras energéticas en Ushuaia. Si bien Von Der Thusen valoró ese paso, fue enfático: “Es solo una parte. La provincia necesita que el fondo funcione como fue pensado. Las empresas quieren invertir, pero necesitan respaldo”.

RIO GRANDE

Con un tono firme pero sin caer en alarmismos, el legislador concluyó: “No estamos inventando un problema. Es un fondo creado por ley, con aportes de nuestras industrias. Lo que pedimos es que se utilice para lo que fue creado: fortalecer la producción fueguina y generar empleo. Tierra del Fuego no puede seguir esperando”.

Volver al botón superior