PAÍS

El Gobierno buscará acelerar la vacunación en las próximas tres semanas

Es un plan de movimiento doble: por un lado apostar al estricto cumplimiento de las nuevas restricciones para mitigar la circulación del virus y entre tanto vacunar a la población de riesgo para disminuir la mortalidad de los contagios.

El Gobierno apuesta a que el estricto cumplimiento de las nuevas restricciones, con vigencia hasta el 30 de abril próximo, ayude a controlar la curva de contagios de coronavirus durante las próximas tres semanas para acelerar el ritmo de vacunación y enfocar en ese período la inoculación de la población de riesgo, mientras se aceleran las negociaciones para la llegada de nuevas remesas desde China y Rusia.

Felices Fiestas

Queremos vacunar a toda la población mayor de 70 años. Allí debemos enfocar la vacunación en las próximas 3 semanas“, aseveró hoy el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero en declaraciones a FM Millenium.

Según reveló hoy el funcionario, datos preliminares que analiza el Gobierno muestran como las curvas de contagio -si bien altas, ayer se alcanzaron casi 24 mil contagios en un día- son distintas en su conformación respecto a las del año pasado.

“Los mayores de 70 que recibieron la vacuna se contagian menos y hay más casos en otros grupos etarios. Y se está viendo una baja de la mortalidad en los mayores de 60. Son datos muy promisorios”, destacó hoy Cafiero.

Con esos informes en la mira, el Gobierno busca con las medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández, y que fueron refrendadas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado el jueves último, bajar la circulación de personas y vacunar a la mayor cantidad de mayores de 70 años en el país en las próximas tres semanas.

El DNU determinó la suspensión en todo el país de los viajes grupales y las actividades en bingos, casinos y discotecas; y en los lugares de “alto riesgo epidemiológico y sanitario” -como el Area Metropolitana Buenos Aires- la restricción de circular entre la medianoche y las 6 de cada día.

RIO GRANDE

Además se dispuso la prohibición de reuniones sociales en domicilios particulares; y la disminución de los aforos en lugares cerrados -bares, restaurantes, cines, teatros y gimnasios, entre otros- del 50 por ciento al 30%.

El DNU no puede incluir sanciones penales, ni inhabilitaciones ni prisión, porque “es inferior a las leyes”, según indicaron fuentes de la Casa Rosada a Télam, respecto a los posibles incumplimientos de las medidas, pero cada jurisdicción con sus policías podrá realizar clausuras de locales en infracción “como pena preventiva”.

“En casos de infracciones puede haber multas, de acuerdo a lo que establezca cada provincia o municipio, y los jueces investigarán si en algún caso puntual se producen delitos encuadrados en el Código Penal”, apuntaron las fuentes.

El arribo de nuevos lotes de vacunas
En cuanto a la llegada de nuevas vacunas, luego de los múltiples vuelos realizados durante Semana Santa, los últimos siete días fueron de negociaciones para acelerar la llegada de nuevas remesas desde China y Rusia.

De hecho, fuentes gubernamentales afirmaron que se había esperado alguna novedad durante el jueves pasado, y que se mantenía la expectativa de que hubiera novedades a muy corto plazo.

Respecto de las negociaciones, esta semana se concretó un breve diálogo entre Fernández y su par ruso, Vladimir Putin, en el que se volvió a hablar de un esquema de entrega de las dosis de Sputnik V comprometidas por el Instituto Gamaleya.

fuente. telam

Volver al botón superior