PAÍS

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias del 11 al 31 de diciembre: Modernización laboral, reforma tributaria y nuevo Código Penal, entre otros temas.

El Poder Ejecutivo enviará al Congreso el llamado a extraordinarias mientras ultima los textos de las reformas anunciadas. El temario incluirá, además, el Presupuesto 2026 y podría extenderse más allá de enero.

Mientras se terminan de redactar los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal, el Gobierno nacional confirmó este miércoles que convocará al Congreso a sesiones extraordinarias entre el 11 y el 31 de diciembre, con posibilidad de extender el período.

Felices Fiestas

El temario oficial incluirá las principales reformas estructurales que impulsa el presidente Javier Milei, además de la ley de Presupuesto 2026, recientemente dictaminada sin modificaciones respecto de la versión presentada el pasado 15 de septiembre.

Aunque el proyecto ya fue despachado, deberá ser tratado nuevamente si no llega al recinto antes del 30 de noviembre. De todos modos, la estrategia del oficialismo fue posponer el debate hasta el recambio legislativo, cuando La Libertad Avanza sume nuevos representantes en ambas cámaras.

Fuentes oficiales no descartan que el llamado se amplíe más allá de enero de 2026, y que se incorpore al temario la iniciativa para incentivar la inversión de “dólares del colchón”, anunciada por el Ejecutivo en mayo pasado.

Será la tercera convocatoria a sesiones extraordinarias de la gestión de Milei. La primera, en diciembre de 2023, buscó aprobar la primera versión de la Ley de Bases, que naufragó en febrero y recién se sancionó en junio. La segunda, a comienzos de 2025, giró en torno a la suspensión de las elecciones PASO, tras un acuerdo con fuerzas aliadas.

En esta nueva etapa, los acuerdos políticos y legislativos necesarios para garantizar la aprobación de las iniciativas estarán liderados por el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli.

RIO GRANDE

Antes de la salida de Guillermo Francos, el Gobierno había recibido a 20 representantes provinciales para abrir el diálogo con las jurisdicciones y presentar los ejes de las tres reformas. En ese contexto, el Ejecutivo expresó su voluntad de negociar en torno al Presupuesto 2026, que ya fue prorrogado por dos períodos fiscales.

En paralelo, la Casa Rosada prepara a los nuevos legisladores libertarios que se incorporarán al Congreso a partir de la segunda semana de diciembre. Durante martes y miércoles, los futuros integrantes de la bancada fueron recibidos en Balcarce 50, donde se definieron las estrategias políticas para el período extraordinario y el inicio del nuevo año parlamentario.

Volver al botón superior