PROVINCIA

El gobierno fueguino y Newsan avanzan con nueva infraestructura para potenciar el cultivo de mejillones en Puerto Almanza

El convenio incluye la construcción de un muelle flotante y una base operativa que fortalecerán el polo pesquero y acuícola de la zona. La iniciativa busca ampliar la matriz productiva provincial y generar más empleo en Tierra del Fuego.

El gobernador Gustavo Melella y el presidente y CEO del Grupo Newsan, Luis Galli, firmaron un acuerdo de cooperación estratégica destinado a fortalecer el desarrollo del cultivo de mejillones en Puerto Almanza, mediante nueva infraestructura que permitirá ampliar la capacidad productiva y operativa del sector.

Felices Fiestas

El convenio prevé la construcción de un muelle modular flotante y una base de operaciones, obras que brindarán mayor soporte logístico para el crecimiento de la actividad acuícola. Esta acción se enmarca en la política provincial de diversificación de la matriz productiva, una de las prioridades del Gobierno fueguino.

Según destacaron desde el Ejecutivo, el acuerdo con Newsan Food S.A.U. representa un paso clave en la consolidación del polo pesquero y acuícola de Almanza, aportando infraestructura pública, reforzando la producción y promoviendo el desarrollo local bajo reglas claras y sostenibles.

El gobernador Melella recordó que, a principios de año, Tierra del Fuego concretó la primera exportación de 10 toneladas de mejillones de cultivo, valuadas en $45 millones, de la mano de Pesantar–Newsan Food, lo que marcó un hito para la actividad.

Necesitamos generar más puestos de trabajo, sobre todo en la zona norte y centro de la provincia, hoy castigadas por las medidas económicas nacionales”, señaló Melella, quien remarcó que el desarrollo acuícola forma parte de un plan integral que contempla criterios ambientales estrictos.
Asimismo, advirtió que “la acuicultura en el mundo avanza y genera muchísimos recursos y empleo, no puede frenarse por campañas conceptualmente livianas”.

Por su parte, el CEO de Newsan, Luis Galli, subrayó que la empresa ya trabaja en la preparación de la infraestructura necesaria para sostener el crecimiento proyectado. “Estamos preparando la infraestructura para absorber el volumen de exportación de mejillones que tendremos la próxima temporada”, afirmó.

RIO GRANDE

Galli detalló que el sistema productivo cuenta con 100 líneas de cultivo, cada una con capacidad para 60 toneladas. “Cuando estén todas en plena explotación, estimamos llegar a 6.000 toneladas por año”, concluyó.

Volver al botón superior