El intendente de Río Grande denunció un ataque al empleo y a la soberanía fueguina
En medio de la tensión entre el Gobierno nacional y Tierra del Fuego, el intendente de Río Grande, Martín Perez, expresó su rechazo al posible desmantelamiento del régimen industrial de la isla. Denunció un ataque sistemático al empleo fueguino, acusó motivaciones electoralistas y advirtió sobre las consecuencias geopolíticas y sociales de una apertura indiscriminada de importaciones.

El intendente de Río Grande, Martín Perez, manifestó su profunda preocupación ante la posibilidad de que el Gobierno nacional avance con el desmantelamiento del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego. En declaraciones recientes, el jefe comunal cruzó los dichos del vocero presidencial Manuel Adorni y sostuvo que “lo que debe suspenderse de manera definitiva son las medidas que están destruyendo el empleo en Tierra del Fuego”.
Perez acusó al Ejecutivo de impulsar una estrategia electoralista sin medir el impacto real sobre miles de familias fueguinas. Afirmó que detrás de este conflicto está la intención de “posicionarse en la Capital Federal a costa de un fuerte ajuste en el sur del país”.
Las declaraciones surgieron luego de que Adorni informara en la red social X la suspensión de un anuncio económico previsto por el Ejecutivo, argumentando que el kirchnerismo podría acusarlos de hacer campaña. Perez respondió con dureza. “Detengan la incertidumbre en la que están dejando a las familias fueguinas. Eso es lo que queremos los fueguinos. Dejen de atacar a Tierra del Fuego por un votito más en Capital Federal”.
El intendente también vinculó el conflicto con exigencias del Fondo Monetario Internacional y señaló que, de concretarse el desarme del régimen industrial, la provincia perdería más de 4.000 puestos de trabajo, generando “un panorama devastador en términos de empleo y producción”.
Además, ratificó su respaldo a las medidas de fuerza y el plan de lucha anunciado por los gremios provinciales, y denunció una campaña de desprestigio “financiada por sectores económicos que buscan hacer negocio con la importación”.
En defensa del entramado productivo fueguino, Perez remarcó que la provincia no solo produce bienes electrónicos: “Se ha incorporado tecnología, se han invertido millones en formación de recursos humanos. Producimos silobolsas para el campo argentino, tenemos industria química, pesca en expansión y un sector turístico en crecimiento”, expresó.
También hizo foco en la dimensión geopolítica del conflicto, recordando que Tierra del Fuego abarca las Islas Malvinas, el Atlántico Sur y la proyección antártica.
“A 600 km de nuestras costas hay una base de la OTAN en Malvinas. Los ingleses depredan nuestros recursos, el petróleo y la pesca. Desindustrializar Tierra del Fuego es también una forma de entregar nuestra soberanía”, advirtió.