El Municipio de Río Grande refuerza su sistema de salud ante el aumento de la demanda médica
Frente a la creciente demanda de atención en diversas especialidades, la gestión del intendente Martín Perez prioriza la inversión en salud pública, incorporando profesionales, nuevos servicios y políticas de prevención para garantizar el acceso equitativo a la atención médica.
A raíz del complejo contexto económico y social que atraviesan tanto la provincia como el país, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Salud, viene afrontando un marcado aumento en la demanda de atención médica por parte de vecinos y vecinas, con o sin cobertura de obra social.
Ante esta situación, la gestión del intendente Martín Perez decidió priorizar la inversión de recursos propios con el objetivo de sostener un sistema de salud público, accesible, integral y equitativo, que acompañe las necesidades reales de la comunidad.
Desde el municipio de la ciudad hicieron saber que durante los primeros seis meses de 2025, se realizaron más de 125.000 prestaciones médicas en los distintos centros municipales. De ese total, el 22,4% correspondió a afiliados a OSEF, el 40% al Plan Sumar, el 15% a PAMI, y el porcentaje restante a personas con otras obras sociales.
Actualmente, el sistema de salud municipal cuenta con 15 dispositivos distribuidos en distintos puntos de la ciudad, lo que permite garantizar cercanía y cobertura territorial. Pero más allá de la infraestructura, el Municipio destina recursos para fortalecer las políticas públicas de salud, mediante la incorporación de 39 nuevos profesionales en lo que va del año. Esta decisión responde a la necesidad de mantener un alto nivel de atención, calidad y capacidad de respuesta.
Entre los avances más destacados, se encuentra la implementación del servicio de Telemedicina, que amplía las alternativas de atención para los vecinos y vecinas, y la puesta en marcha del Servicio de Geriatría, orientado a promover la autonomía, la integración social y el bienestar de las personas mayores de 65 años.
También se sostiene la continuidad de programas clave para la comunidad, como el Programa Municipal de Salud Visual, que crece año a año para garantizar el acceso igualitario a la salud ocular de niños, jóvenes y adultos; y el abordaje integral de la salud mental, que incluye acciones de prevención, promoción y formación profesional, como el reciente inicio del Curso Universitario de Prevención del Suicidio en articulación con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
“Seguir construyendo un sistema de salud cercano, humano y acorde a las realidades de nuestra comunidad es una de las principales premisas de esta gestión”, señalaron desde el Municipio, reafirmando el compromiso con una salud pública de calidad, inclusiva y sostenida con recursos propios ante la creciente demanda social.