El Municipio de Ushuaia refuerza el acompañamiento a mujeres ante el aumento del 50% en los casos de violencia de género
La Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades advirtió sobre el impacto del retiro del Estado nacional en políticas de género. La demanda crece y el Municipio sostiene los dispositivos de asistencia integral a mujeres en situación de violencia.
El Municipio de Ushuaia alertó sobre un preocupante aumento del 50% en las intervenciones por violencia de género en lo que va de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento se produce en un contexto complejo, marcado por el retiro del Gobierno nacional de las políticas públicas en materia de género, lo que implica una mayor presión sobre los dispositivos locales de atención y contención.
La secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, expresó su preocupación por el desmantelamiento de programas nacionales de asistencia a mujeres en situación de violencia; “Vemos con mucha preocupación el retiro del Estado nacional, que deja sin efecto programas de apoyo económico y genera una mayor demanda en los equipos locales. La situación es crítica y nos obliga a redoblar esfuerzos desde el Municipio”.
Asistencia sostenida ante un Estado nacional ausente
Desde su creación en 2015, la Secretaría sostiene de manera ininterrumpida diversos dispositivos de atención integral que incluyen:
- Asistencia psicológica
- Asesoramiento legal
- Acompañamiento social
Estos dispositivos se activan ante denuncias espontáneas o intervenciones judiciales, en articulación con la Justicia, la Provincia y organizaciones de la sociedad civil.
La sede ubicada en Maipú 1120 atiende de lunes a viernes, de 9 a 18 horas, y cuenta con una guardia profesional activa los fines de semana. Además, las personas en situación de violencia pueden recurrir a la Comisaría de Género o comunicarse con la línea gratuita 144, disponible las 24 horas.
Recorte de derechos
El escenario se agrava por la decisión del Gobierno nacional de dar de baja programas clave de asistencia, entre ellos apoyos económicos para mujeres que atraviesan situaciones de violencia o que necesitan ayuda para salir de círculos de dependencia.
Este vaciamiento de políticas públicas, según denuncian desde el Municipio, pone en riesgo a miles de mujeres en todo el país y sobrecarga los dispositivos provinciales y municipales, que funcionan con recursos limitados.
Con este panorama, el Municipio reafirma su compromiso con la protección de derechos, garantizando una red de contención y acompañamiento que permita a las mujeres transitar procesos de denuncia y recuperación en un entorno seguro y profesional.