CIUDAD

El Parlamento fueguino declaró de interés provincial la formación en prevención del suicidio.

Se trata de un curso gratuito impulsado por el Municipio de Río Grande en convenio con la Universidad Nacional de La Plata. La Legislatura de Tierra del Fuego reconoció por unanimidad el valor del programa “Agentes multiplicadores en prevención del suicidio”, una propuesta de formación comunitaria. La capacitación apunta a construir una red de abordaje desde la empatía, el conocimiento y la intervención temprana.

En la última sesión ordinaria, realizada el pasado 8 de julio, el Parlamento fueguino aprobó por unanimidad el Asunto N° 218/25, presentado por el legislador Matías Lapadula, que declara de interés provincial el curso universitario de formación de Agentes multiplicadores en prevención del suicidio.

Felices Fiestas

La capacitación, que se brinda de forma remota, libre y gratuita, es fruto de un convenio entre la Municipalidad de Río Grande y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), con el aval del capítulo de Suicidología de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA).

Una propuesta con enfoque comunitario y empático

El curso se desarrolla a lo largo del año con encuentros sincrónicos un fin de semana al mes (viernes y sábados), con clases a cargo de especialistas en salud mental y suicidología. Está abierto a toda la comunidad interesada en formarse, sin requerimientos académicos previos.

Desde sus fundamentos, la propuesta promueve un enfoque integral, empático e informado, con herramientas actualizadas para intervenir, contener y prevenir situaciones de riesgo.

“Se busca capacitar a la comunidad para que pueda actuar desde una mirada humana, empática y con rigor técnico, fortaleciendo el tejido social ante una problemática tan delicada como es el suicidio”, señala el texto aprobado por la Legislatura.

Una política pública con impacto social

Desde el bloque Provincia Grande (PG), destacaron que la participación de profesionales especializados y el acceso a saberes científicos son pilares clave para diseñar políticas públicas eficaces en salud mental.

RIO GRANDE

“Esta capacitación no sólo brinda herramientas, sino que también habilita la construcción de redes de contención comunitaria. Es un paso fundamental en el compromiso con la prevención del suicidio en la provincia”, expresó el legislador Lapadula durante su presentación en la Cámara.

Este tipo de propuestas consolidan el rol del Estado como actor activo en la promoción de salud mental, la capacitación ciudadana y el fortalecimiento del lazo comunitario, frente a una problemática urgente que afecta transversalmente a la sociedad.

Volver al botón superior