El PJ convoca a su Congreso entre internas, ausencias clave y tensiones por el armado electoral
Con la mirada puesta en las legislativas, el peronismo reunirá el martes a sus principales sectores en un Congreso partidario virtual. Cristina Kirchner no participará, mientras crecen las diferencias entre el kirchnerismo y el sector que responde a Axel Kicillof en Buenos Aires.
El Partido Justicialista (PJ) se prepara para una nueva prueba de unidad, el próximo martes, desde las 17 horas, se llevará a cabo un Congreso partidario convocado por Gildo Insfrán, presidente del órgano y gobernador de Formosa. La reunión, que será virtual, llega en un clima cargado de tensiones internas, en especial por el armado electoral en la provincia de Buenos Aires, disputas por el liderazgo y una unidad que, hasta el momento, parece más discursiva que real.
La orden del día incluye temas administrativos como la comisión de poderes, la aprobación de los estados contables del ejercicio 2024, y la intervención del PJ en los distritos de Jujuy, Salta y Misiones, además del informe de normalización en Corrientes. Pero más allá de los puntos formales, lo que domina la previa del encuentro es la fragmentación interna del peronismo.
Una de las grandes ausentes será la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, actual titular del PJ nacional. Su espacio mantiene diferencias con el sector que encabeza el gobernador bonaerense Axel Kicillof, especialmente en torno al diseño de las listas de cara a las legislativas.
Tampoco participará el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, y está en duda la presencia de mandatarios como Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y el propio Kicillof, que aún no confirmó su asistencia.
Sin embargo, algunas señales positivas llegan desde el norte del país. En Tucumán, comienza a vislumbrarse un posible acercamiento entre el sector de Jaldo y el kirchnerismo. El propio gobernador expresó su optimismo tras una reunión en el Instituto Patria entre Cristina Kirchner y referentes tucumanos como Pablo Yedlin y Pablo Noguera, este último con aspiraciones de llegar al Congreso en las elecciones de octubre.
“Me alegra que hayan cambiado el discurso”, expresó Jaldo a medios locales, en referencia a una posible tregua que destrabe la interna tucumana.
Este incipiente deshielo en Tucumán representa una buena noticia para el ala cristinista en medio de un mapa nacional donde las diferencias internas siguen dificultando la construcción de una estrategia electoral unificada para enfrentar al oficialismo libertario de Javier Milei y volver a posicionar al PJ como una opción competitiva.