El Poder Judicial fueguino presentó un presupuesto 2026 con foco en el acceso a la justicia y la atención de personas vulnerables
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego proyecta una inversión de más de $122 mil millones para fortalecer la infraestructura, tecnología y recursos humanos del sistema judicial, con el objetivo de brindar respuestas más cercanas, ágiles y efectivas a la comunidad.
Con el propósito de consolidar una justicia más moderna, accesible y enfocada en las personas, el Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego presentó su proyecto de presupuesto 2026, que contempla una inversión de $122.283 millones. Lejos de limitarse a obras y equipamiento, la propuesta busca impactar directamente en la calidad del servicio que recibe la ciudadanía.
“Cada recurso asignado debe traducirse en una mejora concreta para quienes acuden al sistema judicial”, señalaron desde el STJ, al presentar la iniciativa.
Obras, tecnología y mejor atención
El plan prioriza obras edilicias, incorporación de tecnología, y refuerzo de equipos de trabajo en áreas sensibles como violencia de género y atención a personas en situación de vulnerabilidad. Entre los proyectos destacados se encuentran:
- Ampliación y refacción del espacio de acceso a justicia y sus dispositivos.
- Centralización de la Dirección Pericial en un inmueble propio con consultorios y laboratorios.
- Construcción de una Unidad Tanatológica en Ushuaia.
- Obras de accesibilidad y seguridad en los dos distritos judiciales de la provincia.
Estas acciones apuntan a garantizar que cada persona que ingrese al sistema judicial lo haga en ámbitos seguros, especializados y adecuados, donde sus conflictos puedan resolverse de forma digna y eficiente.
Más juzgados, mejor respuesta
El presupuesto también prevé el fortalecimiento de las fiscalías especializadas en violencia de género e intrafamiliar, así como el refuerzo de los ministerios públicos y juzgados de familia y minoridad.
Además, se contempla la puesta en funcionamiento de los Juzgados Civil y Comercial N°3 y de Familia y Minoridad N°3, ambos con sede en Río Grande, lo que permitirá descomprimir la demanda judicial y brindar respuestas más rápidas y con mayor enfoque en las problemáticas sociales más urgentes.
Alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Desde el STJ destacaron que este proyecto está en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, particularmente el ODS 16, que promueve sociedades pacíficas, inclusivas y con instituciones eficaces y responsables.
El Poder Judicial de Tierra del Fuego sostiene desde 2008 una política pública reconocida a nivel nacional e internacional, centrada en garantizar el acceso a la justicia como un derecho humano fundamental.
Una justicia centrada en las personas
Este ambicioso presupuesto proyecta no solo obras y adquisiciones, sino un cambio de paradigma en el funcionamiento judicial: una justicia más humana, cercana, moderna y eficiente, con especial atención en quienes atraviesan situaciones de mayor vulnerabilidad.