PAÍS

El presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen renunció a su cargo

La gestión de Larsen estuvo marcada por escándalos y fracasos, como su fallida reacción ante los incendios forestales en la Patagonia y denunciado por “flexibilizar” la actividad de guías de turismo .

Luego de una serie de ajustes, escándalos y fracasos en la gestión, el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, renunció de manera indeclinable a su cargo. En su carta de dimisión no hizo referencia a los hechos por los que su administración fue cuestionada y hasta se puso a disposición para ocupar otros cargos dentro del Gobierno para seguir “aportando a las ideas de la libertad”.

Felices Fiestas

Larsen es el funcionario que mientras ocurrían los incendios en el Nahuel Huapi de Bariloche se distrajo con almuerzos de 481 mil pesos, junto con otros funcionarios. Lo indignante del caso es que lo hizo en un hotel exclusivo y con vista al lago detrás del cual las llamas apenas podían sofocarse por el desfinanciamiento a los dispositivos de socorro.

Este hecho ocurrió en enero pasado, cuando el ahora exfuncionario hizo allí una visita relámpago para la cual viajó en el avión hidrante que se utilizaría en los incendios.

Larsen es también el funcionario denunciado por “flexibilizar” la actividad de guías de turismo con la excusa de “incentivar la libertad”. La decisión le que valió al funcionario una masiva movilización de los trabajadores de parques nacionales a principios de este mes.

Lo que hizo el funcionario saliente fue publicar dos resoluciones en las que el Gobierno desreguló los requisitos de acceso al permiso para ser guía oficial en los parques y contra la habilitación a las empresas para que ofrezcan excursiones sin guías.

“La fundamentación tiene que ver con las nuevas políticas del gobierno de incentivar la libertad, eso fue lo que nos respondió a nosotros el presidente de Parques Nacionales (Cristian Larsen)”, contó la presidenta de la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (Aguisac), Rocío Gómez.

RIO GRANDE

Larse es, además, el funcionario que motorizó los desalojos compulsivos, la represión y las causas judiciales armadas contra familias de comunidades indígenas que reclaman como propia y comunitaria algunas superficies encerradas desde hace años en parques nacionales, como por ejemplo, la expulsión de una comunidad en Los Alerces ocurrida en enero de este año.

La renuncia de Larsen

En su carta de renuncia publicada en sus cuentas de redes sociales, Larsen afirmó que durante su gestión se propuso “recuperar la soberanía y el orden” de las áreas protegidas y celebra que lo ha “logrado con determinación y resultados concretos”.

Haciendo una interpretación malintencionada de los reclamos originarios, festejó haber “enfrentado y desarticulado” las “usurpaciones ilegales que, bajo falsas reivindicaciones, pretendían fragmentar la integridad del territorio de la nación”.

Además, en su racconto de acciones de este tipo celebró la represión: “Gracias acciones judiciales y operativos coordinados con otras áreas del gobierno, recuperamos terrenos clave como la seccional El Maitenal en el parque nacional Los Alerces y obtuvimos sentencias condenatorias por las tomas de Villa Mascardi”.

A tono con el macartismo del discurso oficial, habla también de “irregularidades y desidia en la administración kirchnerista” que lo precedió y reafirmó “el compromiso con el respeto a la ley y la defensa de la propiedad privada” de la administración de La Libertad Avanza (LLA).

También habló de los incendios forestales que se desmadraron por falta de control y equipamiento ante los continuos ajustes del gobierno en el sector, pero lo hizo de manera elogiosa: “Abordamos con firmeza la problemática”, enfatizó sin referirse a los recortes en la campaña nacional contra el fuego y demás dispositivos del Estado afectados por las políticas de vaciamiento.

La insólita interpretación positiva de su muy criticada administración fue la elaboración de una larga lista de problemas que aún siguen sin resolverse: conservación de especies, reforestación, cuidados de monumentos nacionales, y demás.

No explica por qué decidió renunciar frente a una supuesta gestión que él describe como exitosa. El texto de la dimisión raramente dice que su alejamiento en el cargo “obedece a mi firme convicción de continuar aportando a las ideas de la libertad desde otro lugar”.

Volver al botón superior