PAÍS

El Senado debatirá el veto presidencial a los ATN y votará leyes clave sobre salud, seguridad vial y desaparición de menores

La Cámara Alta sesionará este jueves desde las 11 con un temario que incluye el rechazo al veto presidencial sobre los Aportes del Tesoro Nacional, la sanción definitiva de la Ley Nicolás, el Sistema de Alerta Sofía y mayores penas para siniestros viales graves.

El Senado de la Nación sesionará este jueves a partir de las 11 horas con un temario cargado de alto contenido político y social, en el que se destaca el intento de rechazar el veto del presidente Javier Milei al proyecto de distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una iniciativa impulsada por los gobernadores provinciales para garantizar fondos discrecionales con criterios más equitativos.

Felices Fiestas

Además, se tratarán tres proyectos con dictamen favorable que podrían ser convertidos en ley durante la jornada: la Ley Nicolás, el Sistema de Alerta Sofía y una modificación al Código Penal que agrava las penas para los siniestros viales graves.

El temario fue confirmado este martes en reunión de Labor Parlamentaria, presidida por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, tras negociaciones entre los distintos bloques.

Veto a los ATN: una pulseada con los gobernadores

El principal foco político de la sesión será el intento de rechazo al veto presidencial que anuló la ley sancionada por el Congreso sobre la distribución de los ATN, fondos que el Gobierno nacional reparte de forma discrecional. La norma vetada había sido aprobada con 56 votos a favor en el Senado, reflejando el apoyo transversal de los mandatarios provinciales, incluso de algunos que mantienen alianzas tácticas con el oficialismo.

La disputa se da en un contexto de relaciones tensas entre el Ejecutivo nacional y las provincias, donde la Cámara de Diputados aparece como terreno de eventual negociación para desactivar el conflicto.

Ley Nicolás: prevención ante la mala praxis médica

La Ley Nicolás, aprobada en diciembre de 2023 por Diputados, busca prevenir errores de diagnóstico médico y mejorar los procedimientos sanitarios a partir del caso de Nicolás Deanna, un joven que falleció por meningitis mal diagnosticada.

RIO GRANDE

Sistema de Alerta Sofía y Registro Nacional de Búsqueda

Dos iniciativas presentadas por el senador Juan Carlos Romero fueron unificadas en un solo dictamen que dará marco normativo al Programa Alerta Sofía, creado en 2019 por el Ministerio de Seguridad para difundir de forma urgente la desaparición de menores de edad.

El proyecto crea además el Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas, que centralizará procedimientos y protocolos para la identificación de personas vivas o fallecidas de identidad desconocida, tanto menores como adultos. El registro quedará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Según el artículo 6 del dictamen, la Alerta Sofía deberá activarse dentro de las 6 horas de realizada la denuncia ante policía, fiscalía o poder judicial, cuando se trate de un menor de 18 años en situación de extrema gravedad y urgencia.

Más penas para conductores imprudentes

También se debatirá un proyecto que agrava las penas en casos de siniestros viales fatales provocados por conducción imprudente, negligente, bajo los efectos de alcohol o drogas, o con exceso de velocidad.

El dictamen propone penas de 2 a 5 años de prisión e inhabilitación de 5 a 10 años para casos comunes, y penas de 4 a 8 años si el conductor presenta agravantes como alcoholemia positiva, consumo de estupefacientes, o velocidad excedida en más del 30% del límite permitido.

Un Senado activo en medio de tensiones políticas

La sesión del jueves se anticipa como una jornada clave no solo por el contenido de los proyectos a tratar, sino también por las tensiones crecientes entre el Ejecutivo y el Congreso, con una oposición que busca marcar límites a los vetos presidenciales y un oficialismo que intenta mantener el control de la agenda legislativa, aún en minoría.

Volver al botón superior