PAÍS

El Senado le puso un freno a Milei: rechazó los vetos al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica

Con una amplia mayoría, la Cámara alta insistió en dos proyectos clave para el sistema público: los fondos para las universidades y la atención pediátrica con foco en el Hospital Garrahan. Es la tercera derrota legislativa para el Gobierno en un mes.

En una sesión maratónica que reflejó la tensión entre el Ejecutivo y el Congreso, el Senado de la Nación rechazó este jueves los vetos impuestos por el presidente Javier Milei a dos proyectos sensibles: el financiamiento del sistema universitario nacional y la declaración de emergencia en pediatría, con especial foco en el Hospital Garrahan.

Felices Fiestas

Ambas leyes habían sido aprobadas con amplio respaldo en ambas cámaras, y ahora el Senado volvió a respaldarlas con contundencia:

  • La emergencia pediátrica obtuvo 59 votos afirmativos, solo 7 negativos y 3 abstenciones.
  • El financiamiento universitario cosechó 58 votos afirmativos, 7 negativos y 4 abstenciones.

Con estas cifras, la Cámara alta logró insistir en las normas pese al veto presidencial, por lo que el Poder Ejecutivo queda obligado a promulgarlas, en un nuevo revés político para la gestión libertaria.

Se trata de la tercera derrota parlamentaria para el Gobierno en menos de un mes, tras el rechazo al veto de la ley de Emergencia en Discapacidad, que también había generado un amplio consenso social y político.

Milei, aislado pese a los “diálogos” del poder

El oficialismo intentó mostrar músculo político durante la semana con fotos junto a gobernadores y legisladores “dialoguistas”, pero esa estrategia no se tradujo en votos. Ni el PRO ni los sectores de la UCR alineados con el Gobierno lograron contener la embestida de la mayoría opositora, que volvió a actuar en bloque en defensa de los sectores más vulnerables y la educación pública.

El rechazo al veto al proyecto de emergencia pediátrica mostró una fuerte unidad política, incluso superior a la que se vio en agosto: solo siete senadores votaron en contra, mientras que las abstenciones vinieron del bloque macrista, con Alfredo De Ángeli, Martín Goerling y Victoria Huala, a quienes se sumó Carolina Losada en el caso de las universidades.

RIO GRANDE

El Gobierno deberá ahora promulgar ambas leyes, y la jornada se suma a las derrotas simbólicas que complican su narrativa de “reformas profundas” sin costos sociales.

Sistema de Alerta Sofía: una luz en medio del conflicto

En la misma sesión, el Senado también aprobó por unanimidad (61 votos afirmativos) la creación del Sistema de Alerta Rápida Sofía, una herramienta legal para la búsqueda inmediata de personas extraviadas o desaparecidas, inspirada en protocolos similares al sistema “Alerta Amber” de Estados Unidos. La ley busca coordinar esfuerzos entre fuerzas de seguridad, medios de comunicación y ciudadanía ante la desaparición de niños, niñas y adolescentes.

La jornada legislativa dejó en claro que, lejos de consolidar gobernabilidad, el Gobierno nacional enfrenta resistencias crecientes incluso dentro del Congreso, donde las mayorías están dispuestas a plantarse frente a los intentos del Ejecutivo de desfinanciar áreas sensibles del Estado como la salud, la educación y la atención de personas con discapacidad.

Volver al botón superior