PAÍS

El Senado se encamina hacia la aprobación de la reforma judicial

El debate comenzó a las 14:37 conducido por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner desde el recinto de la Cámara alta. La larga lista de oradores anotados para expresarse sobre la reforma (41 senadores).

El Senado de la Nación debatía el proyecto de reforma judicial impulsado por el Gobierno, en una sesión especial con la mayoría de los legisladores conectados en forma virtual y que probablemente se extenderá hasta la medianoche.

Felices Fiestas

El debate, del que participan 64 senadores en forma virtual y cuatro en el recinto junto a la vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, fue seguido durante la tarde desde las inmediaciones del Palacio Legislativo por manifestantes que se oponen a la aprobación del proyecto.

Durante la discusión, en la que se anotaron 41 oradores, el interbloque opositor de Juntos por el Cambio adelantó que no acompañará la norma, aunque se descuenta su sanción porque el oficialista Frente de Todos cuenta con los votos suficientes para aprobarla y girarla a la Cámara de Diputados para que intente convertirla en ley.

La mayoría de los discursos de los senadores del FdT aseguró que la reforma está orientada “a garantizar la independencia de los jueces” y apuntó al Gobierno de Mauricio Macri, al que acusó de haber montado “una persecución judicial” contra la expresidenta y miembros de sus administraciones.

En respuesta, senadores de la oposición como Laura Rodríguez Machado y Esteban Bullrich aseguraron que el fin que persigue el oficialismo es la creación de juzgados federales para “licuar” el poder de los tribunales de Comodoro Py, a cargo de causas contra la vicepresidenta.

Desde el FdT, la senadora que presidió el debate en comisiones, María de los Angeles Sacnun, rechazó esas acusaciones; afirmó que el proyecto “es una primera ley” que “cumple con promesas de campaña” del presidente Alberto Fernández y reprochó a los legisladores de la oposición no haber sumado ninguna propuesta de cambio cuando tuvieron oportunidad de hacerlo.

RIO GRANDE

El debate
La presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, la oficialista María de los Ángeles Sacnun, defendió el proyecto, pero aclaró que se requerirán normas complementarias “para configurar una verdadera reforma judicial”.

Además, respaldó la inclusión del artículo que busca garantizar la independencia de los jueces ante “el poder mediático” que “horada la democracia”.

“Seguramente, requeriremos otras leyes para configurar una verdadera reforma judicial que otorgue tutela judicial y respeto por las garantías constitucionales y la independencia a los jueces y juezas del Poder Judicial de la Nación”, aseguró Sacnun.

La legisladora afirmó que el país “tiene la necesidad de recuperar la independencia de los jueces y la plena vigencia de las garantías constitucionales”.

En ese sentido, defendió la inclusión de un artículo que obliga a los magistrados a “comunicar en forma inmediata al Consejo de la Magistratura de la Nación cualquier intento de influencia en sus decisiones por parte de poderes políticos, económicos o mediáticos”.

Fuente: Telam

Volver al botón superior