PAÍS

Elecciones: Santafesinos este domingo van a las urnas

La provincia abre el calendario de comicios del año en el país. Más de 2.800.000 electores habilitados para optar entre 12 listas provinciales y 127 departamentales. En forma concurrente, Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias para seleccionar candidatos en municipios y comunas para las elecciones del 29 de junio.

Pasaron 63 años y casi cuatro meses desde la última elección de convencionales constituyentes en Santa Fe y este lunes se cumplirán 63 años de la jura del entonces gobernador, Carlos Sylvestre Begnis de la Constitución hoy vigente en Santa Fe.

Felices Fiestas

Este domingo, 13 la ciudadanía santafesina está convocada para designar a los 69 convencionales que tendrán a su cargo la reforma parcial de esa Carta Magna.

De esos convencionales, 50 surgirán de una elección provincial donde compiten 12 listas y el reparto de las bancas será por el sistema D’Hont entre las nóminas que superen el 2,5% de votos del total del padrón que es de 2.834.383 santafesinos.

Los restantes 19 surgirán de cada uno de los departamentos donde en total se inscribieron 127 listas. La Capital tiene 12 candidatos y en la otra punta, San Cristóbal, con solo 4.

Los votantes recibirán dos boletas únicas diferenciadas por color: una naranja para los convencionales provinciales y otra azul para los departamentales. Esta elección será definitiva, sin segunda vuelta, y definirá quiénes tendrán la responsabilidad de abordar temas cruciales como:

  • Reelección del Gobernador y Vicegobernador, actualmente no permitida, con la propuesta de habilitar un mandato consecutivo adicional.
  • Autonomía municipal, para fortalecer el reconocimiento constitucional de municipios y comunas.
  • Reforma del Consejo de la Magistratura, buscando mayor transparencia en la selección de jueces.
  • Incorporación de la “Ficha Limpia”, que impediría a personas con condenas firmes por delitos dolosos acceder a cargos públicos.
  • Derecho a un ambiente sano y mecanismos de participación ciudadana en el presupuesto provincial.

Reforma parcial

La ley que declaró la necesidad de la reforma se dictó y promulgó el 6 diciembre último, fruto de un acuerdo en la Cámara de Diputados entre Unidos con el aporte de un sector del justicialismo liderado por Omar Perotti y la mayoría del Frente Amplio por la Soberanía.

RIO GRANDE

La Ley Nº 14.384 es la que habilitó una reforma parcial de la Constitución especialmente en lo que hace a aspectos de funcionamiento de los tres poderes del Estado.

Volver al botón superior