En Defensa de la Industria Fueguina: La UOM Río Grande decretó paro por tiempo indeterminado y repudió los ataques del Gobierno nacional.
El Congreso de Delegadas y Delegados de la Unión Obrera Metalúrgica de Río Grande resolvió paralizar la producción en rechazo a la eliminación de aranceles a productos electrónicos importados. Denuncian un intento de desmantelar la industria fueguina y repudian las declaraciones del vocero presidencial y legisladores libertarios.
En una muestra de unidad y firmeza, el Congreso de Delegadas y Delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Río Grande resolvió iniciar un paro total de actividades por tiempo indeterminado a partir del mediodía de esta miércoles 14 de mayo, como respuesta directa a las políticas impulsadas por el Gobierno nacional que amenazan con desmantelar el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego.
La decisión se tomó luego de un análisis profundo de la situación generada por los recientes anuncios del Ejecutivo nacional, que incluyen la baja de aranceles a la importación de celulares, televisores y otros productos que actualmente se ensamblan en la provincia. La medida, advierten desde el sindicato, pone en riesgo miles de empleos y atenta contra la soberanía económica del territorio.
“Nos encontramos ante un escenario de agresión directa al trabajo argentino, a la producción nacional y al derecho de habitar dignamente esta provincia”, afirmaron los delegados en un documento oficial.
El gremio repudió enérgicamente las declaraciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, así como de los diputados José Luis Espert y Ricardo Garramuño, quienes descalificaron el trabajo industrial fueguino con expresiones que el sindicato calificó de “provocativas, cargadas de desconocimiento y desprecio por el federalismo”.
Además del paro, la UOM convocó a una movilización desde el Parque Industrial para expresar a la comunidad fueguina su “decisión de luchar por los puestos de trabajo, la industria nacional y el derecho soberano a continuar habitando Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.
El documento destaca también el respaldo del Secretariado Nacional de la UOM y de todas las seccionales del país, consolidando un frente sindical amplio en defensa de la continuidad productiva fueguina.
Desde el sindicato remarcaron que la ley 26.539 base legal del régimen de promoción industrial vigente desde 2009, ha permitido el desarrollo de una economía local que genera empleo, invierte en tecnología y sostiene a miles de familias. Su desmantelamiento, aseguran, “no es solo un ajuste económico, sino un ataque directo al tejido social y productivo de una provincia estratégica para la soberanía nacional”.
Contexto caliente
El conflicto se da en un clima de creciente tensión entre el Gobierno nacional y las provincias. En particular, Tierra del Fuego ha sido blanco de críticas por parte de sectores libertarios que cuestionan el régimen industrial y los subsidios fiscales, sin ofrecer, según la UOM, propuestas reales de desarrollo alternativo.
La resolución fue enviada al Gobierno de la Provincia, a la cámara empresaria AFARTE, al grupo empresario Mirgor y al Secretariado Nacional de la UOM.