CIUDAD

Entre el Sector Público y Privado buscan la Promoción del Empleo en Río Grande

Ministerio de Capital Humano refuerza vínculo con la Cámara de Comercio de Río Grande. El Jefe de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, del ministerio Gastón Porfirio, destacó la relevancia de trabajar en conjunto con la Cámara de Comercio para dar a conocer los programas de empleo e inserción laboral que ofrece el Ministerio.

En una nueva visita a la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande (CCIP), Gastón Porfirio, Jefe de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano de la Nación, amplió detalles de los programas nacionales para promover el empleo, el entrenamiento laboral y el fomento a la inserción del primer empleo en los jóvenes.

Felices Fiestas

Del encuentro tomaron parte las autoridades de la entidad mercantil encabezadas por su presidente y vicepresidente, José Luís ‘Gigi’ Iglesias y Ana Bolívar, respectivamente, además del Tesorero, CP Carlos Tolaba, la vocal Vanesa Priori y los empresarios Fernando Gliubich (representante ante CAME) y Eligio Lovera (asesor en Comercio Internacional).

Gastón Porfirio destacó la relevancia de trabajar en conjunto con la Cámara de Comercio para dar a conocer los programas de empleo e inserción laboral que ofrece el Ministerio. “Es fundamental que los comercios tengan acceso a todas las herramientas disponibles para entrenar a las personas y ayudar a reducir el desempleo”, afirmó. Según Porfirio, el Ministerio tiene dos roles críticos: por un lado, promover la formalización del trabajo registrado y, por otro, implementar programas de entrenamiento laboral. “Estamos en constante comunicación con cámaras, municipios y asociaciones gremiales para asegurar que toda la provincia tenga acceso a estos controles y programas”, agregó.

Por su parte, Ana Bolívar expresó su satisfacción por la visita de Porfirio y la oportunidad de colaborar en el desarrollo de programas que beneficien al empleo formal. “Es interesante contar con su presencia aquí, ya que la idea es desarrollar estos programas conjuntamente para favorecer el empleo formal”, comentó. Bolívar enfatizó la importancia de facilitar el primer empleo, especialmente para los comercios pequeños que están comenzando a operar en un contexto económico desafiante. “Queremos ayudar a las familias y a aquellos con autoempleo a contratar su primer empleado, con políticas que sean accesibles y no pesadas en términos de aportes y obligaciones”, explicó.

Ambos entrevistados coincidieron en que la situación económica actual, caracterizada por la falta de liquidez y la baja del consumo, requiere un enfoque proactivo. “Estamos trabajando para llevar a los comercios y a las PyMEs estas posibilidades, y es crucial que la gente conozca las líneas de apoyo disponibles”, afirmó Bolívar. Porfirio añadió que el objetivo es impulsar el consumo y hacer crecer las empresas, utilizando todas las herramientas vigentes desde el Ministerio de Trabajo.

En cuanto a la situación salarial, Bolívar destacó que el sueldo de los empleados de comercio es uno de los más altos y calificados en la provincia. Sin embargo, observó que las cargas sociales representan un desafío significativo. “Es importante aplicar a programas que reduzcan las cargas sociales en un principio, para facilitar la formalización del empleo”, señaló Bolívar. Porfirio complementó esta idea, afirmando que “el empleo en blanco es el que cuenta, ya que brinda proyección y estabilidad a las familias”.

RIO GRANDE

En conclusión, tanto Gastón Porfirio como Ana Bolívar manifestaron el compromiso institucional con la promoción del empleo en Río Grande, destacando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. A través de programas de capacitación y apoyo, buscan no solo reducir el desempleo, sino también fortalecer el tejido comercial de la región, asegurando un futuro más próspero para todos.

Volver al botón superior