Estados Unidos eleva el tono y pide a sus ciudadanos abandonar Venezuela de inmediato
El Departamento de Estado de EE.UU. emitió una fuerte advertencia y pidió a sus ciudadanos abandonar Venezuela de inmediato, al considerarlo un país extremadamente peligroso por detenciones arbitrarias, violencia, colapso institucional y falta de asistencia consular. La alerta reafirma el quiebre diplomático y la desconfianza total hacia el régimen de Nicolás Maduro.
El Gobierno de Estados Unidos emitió ayer martes una nueva advertencia de seguridad en la que insta enfáticamente a sus ciudadanos a no viajar bajo ningún motivo a Venezuela y a abandonar el país de forma inmediata, ante el creciente riesgo de detenciones arbitrarias, violencia y colapso institucional.
El Departamento de Estado ratificó que mantiene a Venezuela en el Nivel 4 de alerta de viaje, la categoría más alta en su escala de riesgo, advirtiendo sobre “graves amenazas a la seguridad personal”, como secuestros, terrorismo, torturas durante la detención, disturbios civiles, delitos violentos y un sistema judicial ampliamente denunciado por prácticas arbitrarias.
El país con más estadounidenses detenidos “injustamente”
Según el comunicado, Venezuela se ha convertido en el país con mayor número de ciudadanos estadounidenses detenidos de forma injusta, muchos de ellos sin proceso judicial transparente y sin acceso a defensa consular.
La advertencia también resalta que, debido a la ruptura diplomática entre Caracas y Washington, Estados Unidos no mantiene embajada ni consulados en territorio venezolano, lo que impide prestar asistencia consular en caso de arrestos, desapariciones o emergencias.
Además, se denuncia que las autoridades venezolanas no notifican a Estados Unidos cuando detienen a uno de sus ciudadanos, violando principios básicos del derecho internacional en materia de asistencia diplomática.
Recomendaciones urgentes para residentes y viajeros
Ante esta situación, el Departamento de Estado recomienda a los ciudadanos estadounidenses o residentes legales en EE.UU. que se encuentren actualmente en Venezuela que abandonen el país lo antes posible utilizando vuelos comerciales, en la medida de lo posible.
Asimismo, se aclara que ni la doble nacionalidad, ni la tenencia de visa venezolana, ni haber trabajado o viajado previamente al país brindan algún tipo de protección diplomática frente a una posible detención.
“La situación es crítica. El entorno legal en Venezuela no ofrece garantías mínimas para ciudadanos extranjeros, especialmente para los estadounidenses, quienes están cada vez más expuestos a ser utilizados como rehenes políticos”, afirman fuentes del Departamento de Estado.
Contexto: una relación bilateral rota y un Estado bajo presión internacional
Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela permanecen tensas desde que el gobierno de Nicolás Maduro fue calificado por Washington como una “dictadura”. Desde 2019, Estados Unidos reconoce al dirigente opositor Juan Guaidó como “presidente legítimo interino”, lo que motivó la expulsión de los diplomáticos estadounidenses del país y el cierre de la embajada.
La advertencia también se enmarca en un contexto de presión internacional creciente sobre el régimen venezolano, acusado de violaciones sistemáticas a los derechos humanos, represión política y colapso de los servicios básicos de salud, justicia y seguridad.