FAMP: Von Der Thusen pidió agilizar el uso de los fondos para generar empleo en Tierra del Fuego
El legislador fueguino reiteró su reclamo por la activación de los casi 300 millones de dólares acumulados en el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva. Asegura que su implementación podría generar miles de puestos de trabajo ante la creciente desocupación en la provincia.
El legislador provincial Raúl Von Der Thusen volvió a poner el foco en la necesidad urgente de dar mayor dinamismo al Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), creado en 2021 mediante el Decreto N° 725/2021, que ya cuenta con casi 300 millones de dólares aportados por empresas del subrégimen industrial.
“En un contexto donde alrededor de 13 mil personas están buscando trabajo en Tierra del Fuego, con un índice de desocupación que supera el 8%, liberar estos fondos permitiría crear miles de nuevos empleos y avanzar finalmente en la diversificación de nuestra matriz productiva”, afirmó Von Der Thusen. Además, alertó sobre la delicada situación laboral que atraviesa la provincia: “Muchos contratos en la industria electrónica vencen en diciembre y en el sector textil ya hay empresas que no están pagando sueldos”.
El legislador recordó que se encuentra impulsando la creación de una Comisión de Seguimiento del FAMP en el ámbito de la Legislatura, con el objetivo de monitorear el estado de los fondos y promover proyectos concretos. La comisión estaría conformada por legisladores, representantes de los trabajadores, el Gobierno Provincial, las empresas electrónicas que aportan al fondo y universidades.
“Sabemos que las decisiones dependen de Nación, pero desde la provincia debemos seguir de cerca la gestión del FAMP y proponer iniciativas que permitan ampliar y diversificar nuestra industria”, subrayó.
Von Der Thusen también destacó que más del 70% de los aportes al FAMP provienen de empresas radicadas en Río Grande, y que el 60% del total del fondo está destinado a nuevos desarrollos productivos. “Nos parece contradictorio que se nos quiera indicar cómo competir, cuando Tierra del Fuego ha estado siempre a la altura de las terminales productivas más importantes del mundo”, afirmó.
En cuanto a los avances dentro del fondo, precisó que ya se han aprobado 13 proyectos productivos del sector privado, incluyendo iniciativas en turismo, hotelería, pesca, alimentos y logística portuaria. Entre ellos, mencionó al proyecto de Mirgor, que considera clave para el desarrollo de la zona norte de la provincia. Además, confirmó que en los últimos seis meses se han presentado 33 nuevos proyectos, de los cuales 21 ya se encuentran preaprobados.
Finalmente, el legislador fue categórico: “No podemos pensar en nuevos puestos de trabajo sin avanzar con la ampliación de la matriz productiva. Nos preocupa profundamente que estos fondos sigan inmovilizados desde 2021, cuando podrían estar siendo utilizados para transformar el presente y futuro económico de Tierra del Fuego”.
