PROVINCIA

Formación y Calidad: El INFUETUR impulsa el crecimiento del turismo fueguino a través de la capacitación.

El INFUETUR refuerza su compromiso con la calidad turística a través de capacitaciones estratégicas para guías y operadores. Formación, actualización y trabajo articulado con diversas instituciones definen la agenda del área.

En un escenario turístico cada vez más exigente y competitivo, el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) apuesta a la profesionalización del sector como eje clave para consolidar la actividad en Tierra del Fuego. Desde su Departamento de Calidad y Capacitación, se desarrollan diversas propuestas de formación orientadas a fortalecer las competencias de los actores del sector, con el respaldo de una articulación constante entre el ámbito público y privado.

Felices Fiestas

Cecilia Colombres, jefa del área, explicó que el enfoque del trabajo está puesto en brindar herramientas prácticas y actualizadas que se adapten a los desafíos del territorio fueguino. “Desde el área llevamos adelante formaciones, habilitaciones y renovaciones de guías de turismo, por lo cual estamos en contacto permanente con los profesionales. Buscamos siempre nuevas alternativas y conocimientos para que puedan contar con recursos actualizados y seguir creciendo en su labor”, afirmó.

Una de las principales capacitaciones impulsadas recientemente fue la renovación del curso Wilderness First Responder (WFR), una formación en primeros auxilios en entornos agrestes. Este curso está especialmente diseñado para guías que se desempeñan en ambientes naturales y rurales, donde el acceso a recursos es limitado. El objetivo es preservar la integridad física y emocional de personas lesionadas o enfermas hasta su evacuación, siempre en consonancia con la normativa vigente y los protocolos locales.

En paralelo, se llevó a cabo un Seminario de Actualización para Guías de Turismo, destinado a aquellos profesionales que necesitan renovar su credencial. La instancia fue posible gracias al trabajo conjunto con diversas instituciones de alto nivel, entre ellas la Administración de Parques Nacionales, la Dirección Nacional de Áreas Marinas Protegidas, el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), la Secretaría de Ambiente, la Comisión de Auxilio, Defensa Civil Municipal, la Comunidad Indígena Paiakoala del Pueblo Yagan, la Fundación Ponant, la Alianza Francesa Tierra del Fuego, el operador antártico Polar Latitudes y la Prefectura Naval Argentina.

Otro espacio destacado fue el Segundo Taller de Conducción 4×4, destinado a personal que trabaja con operadores de turismo aventura. Con una propuesta teórico-práctica, el encuentro reunió a 33 participantes y contó con la participación de expertos de la Comisión de Auxilio, la Secretaría de Ambiente y la Asociación de Guías Baqueanos 4×4. La formación se centró en técnicas de conducción segura y responsable en terrenos complejos, fundamentales para brindar experiencias turísticas seguras y de calidad.

Colombres también puso en valor la creciente demanda de asociaciones y entidades que se acercan al INFUETUR para desarrollar proyectos conjuntos. “Nos convocan continuamente con propuestas y necesidades específicas, y eso nos permite trabajar de manera integrada, fortaleciendo el ecosistema turístico de la provincia”, señaló.

RIO GRANDE

Entre esas articulaciones, destacó el vínculo con la Secretaría de Industria, la Secretaría de PYMES, la Secretaría de Ambiente y la Asociación Manekenk, con la cual se está desarrollando el Programa Provincial de Accesibilidad para Todos, una iniciativa clave que busca garantizar que el turismo en Tierra del Fuego sea inclusivo y accesible para todas las personas.

Volver al botón superior