DEPORTES

Formula 1: Max Vestappen festejó un nuevo récord en Japón

El neerlandés fue el mejor en el Gran Premio de Japón y se adjudicó la victoria en una carrera sin mayores sobresaltos en Suzuka.

El neerlandés Max Verstappen fue el mejor en el Gran Premio de Japón y se adjudicó la victoria en una carrera sin mayores sobresaltos en Suzuka, en la que fue clave la pole position que conquistó el sábado con la fiereza y el empuje que caracterizan al actual tetracampeón del mundo de Fórmula 1. Con su cuarto triunfo al hilo en tierra japonesa, el hombre de Red Bull no solo se asegura quedar a solo un punto de Lando Norris en el campeonato de pilotos sino que también quiebra un récord de Michael Schumacher, quien había ganado la carrera consecutivamente entre 2000 y 2002 con Ferrari.

Felices Fiestas

La de Suzuka fue una carrera sin demasiadas sorpresas. No se presentó la lluvia que había amenazado con irrumpir el domingo ni hubo accidentes que forzaran interrupciones que cambiaran las condiciones de la carrera. La largada, esa escena especialmente atractiva y desafiante de la máxima categoría del automovilismo mundial, tampoco tampoco tuvo sobresaltos: Max Verstappen y Lando Norris, primero y segundo en la parrilla de largada, tuvieron una salida buena y eso hizo que ambos conservaran sus posiciones. Sólo Lewis Hamilton, al mando de su Ferrari, logró adelantar a Isack Hadjar (Racing Bulls) para modificar la única posición que cambió respecto de la grilla final de los diez primeros de la clasificación: todos –a excepción de esos dos– terminaron en la misma posición en la que largaron.

“Creo que lo perdimos ayer”, explicó con agudeza Norris luego del Gran Premio de Japón, en una clara referencia a la importancia de la clasificación que consagró al neerlandés en la posición de privilegio y que, en definitiva, supo sostener hasta el final liderando el domingo.

Mad Max se impuso con un tiempo de 1h22m06s983 que condensó mucho más que la bravura y fineza con la que conduce su RB21. Y es que Suzuka es especial para Verstappen: 11 calendarios atrás, el actual tetracampeón de la categoría hacía su primera aparición en un fin de semana de la máxima categoría del automovilismo mundial, justamente en el Gran Premio de Japón, ese que es especial para el neerlandés desde entonces y lo fue una vez más este fin de semana.

Las imágenes hablan por sí solas al viajar en el tiempo hacia atrás: el origen, las huellas primigenias de lo que será un multicampeón de la Fórmula 1. Un jovencísimo Verstappen caminando por el paddock, poniéndose los auriculares, ya con el casco adentro del auto. La mirada, todavía llena de niñez, no oculta la determinación y la confianza absolutas. Tenía apenas 17 años y tres días cuando lo invitaron a subirse por primera vez a un monoplaza de la Máxima en un fin de semana de Gran Premio oficial en la jornada de ensayos del Gran Circo. Para ese entonces ya había firmado con Red Bull: con solo 16 años se unió al equipo junior de la escudería y venía de conseguir siete victorias en el campeonato europeo de Fórmula 3 de la FIA en 2014. Saltó del karting a la Fórmula 3 y de allí, sin escalas por la Fórmula 2, al Gran Circo. La escudería de la bebida energizante, gracias a su filial (entonces Toro Rosso), podía ofrecerle al joven rookie un asiento posible para él en la máxima categoría, y esa tentación fue una de las que hizo que el pequeño Verstappen firmara para el equipo austríaco, en un acuerdo en el que fue muy importante la participación de Helmut Marko, el asesor de Red Bull que siente adoración hacia su pupilo desde entonces. “¿A quién se parece Verstappen? A Ayrton Senna. Max es un talento excepcional de esos que se presentan una sola vez en décadas. No tenemos que fijarnos en su edad”, lo describía por entonces, con ojo quirúrgico, el consejero austríaco.

RIO GRANDE

Su edad parecía definirlo, pero en realidad era su ferocidad. Se convirtió entonces en el piloto más joven en participar de un fin de semana de Fórmula 1, en manejar en la Máxima, en sumar puntos (tan solo en su segunda carrera, en el GP de Malasia), en ganar un Gran Premio (el de España, en 2016, el día que debutó como piloto de Red Bull). Pero como dijimos, no eran sus años sino su personalidad la que le hacía acumular logro tras logro. Helmut Marko suele conocer a los pilotos con una charla de alrededor de media hora con ellos; siempre recuerda que con Max habló una hora y media y sintió, durante ese diálogo, que hablaba con el cuerpo de un joven pero que tenía enfrente a una mente varios años mayor de lo que su físico aparentaba.

Han pasado diez años desde aquellos días. Esta temporada, Verstappen celebra su década al volante en la Fórmula 1. No solo han pasado cuatro títulos –que lo tienen como el actual rey–- y, con esta nueva victoria, 64 triunfos para él. También siguen acumulándose más y más imágenes de un súperpiloto rompiendo leyes de la física, telemetrías y tendencias, como en este fin de semana en Japón en el que logró, él solo al volante de su Red Bull, ser mejor y más veloz que los McLaren, los monoplazas que por ahora y desde el año pasado vienen demostrando ser los mejores autos del presente de la categoría.

Este domingo en Japón, Verstappen nunca dejó que Norris se pusiera a ritmo de DRS para intentar sobrepasarlo. También se mantuvo inconmovible durante la única escena de lucha de la carrera, cuando llegó primero a la salida de boxes en su única parada del día y no le dejó lugar al hombre de McLaren, quien terminó pisando el pasto en un frustrado intento de pasar al actual campeón del mundo. Desde Red Bull, vía radio, describieron como cercana a la perfección la actuación de su piloto principal de este domingo. Y es cierto: no solo eso exige el circuito de Suzuka, también eso le pide el presente si quiere ser mejor que los veloces monoplazas naranjas. Perfecto, feroz, inconmovible (también conmovedor), como siempre ha sido, Verstappen va celebrando estos diez años en la Fórmula 1 con su primer triunfo de 2025, una victoria en el Japón que le recuerda a sus inicios, esos en los que quizás soñaba con un presente tan glorioso como el que vive hoy por hoy.

Volver al botón superior