Golpe al bolsillo: Suben entre 3% y 9% los precios de alimentos, bebidas y artículos de limpieza
Tras la escalada del dólar, empresas líderes como Arcor, Mondelez, Unilever y La Serenísima enviaron nuevas listas de precios con incrementos generalizados. Comercios barriales también aplicarán subas en productos clave.
La reciente suba del dólar, que acumuló un 6% solo en la última semana y más del 13% en julio, ya comienza a sentirse en los precios de los productos básicos. A partir de mañana, empresas de alimentos, bebidas, higiene, limpieza y tocador aplicarán aumentos que van del 3% al 9%, lo que generará un nuevo impacto en el consumo cotidiano.
La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), que agrupa a gran parte del sector, envió a supermercados y comercios de todo el país nuevas listas de precios que reflejan la presión cambiaria sobre los costos. Los incrementos alcanzan a prácticamente todos los rubros y marcas más reconocidas.
Entre las empresas que ya comunicaron ajustes se encuentran:
- Arcor: aumentos entre el 3% y el 5%.
- Mondelez (Oreo, Tang, Milka): subas del 7% al 9%.
- Unilever (Ala, Rexona, Knorr): incremento del 8%.
- Softys (Élite, Babysec, Ladysoft): 7%.
- La Serenísima (Mastellone): suba moderada del 4%.
- Danone: ajuste del 3,5%.
- Aceiteras General Deheza y Cañuelas: aumentos del 5%.
- SC Johnson (productos de limpieza): 7%.
Además, en almacenes y comercios de cercanía se anticipan subas de hasta el 8% en cigarrillos, y se esperan nuevos incrementos en harinas, galletitas y panificados, según informaron desde el sector.
La suba del tipo de cambio oficial, que alcanzó niveles récord durante julio, generó tensiones en las cadenas de distribución. El Banco Central (BCRA) respondió endureciendo su política monetaria con un aumento en los encajes bancarios, para intentar contener la presión inflacionaria.
Mientras tanto, desde el sector supermercadista advierten que ya comenzaron las conversaciones con proveedores para moderar las remarcaciones. “La idea es que los aumentos estén más cerca del 5% que del 10%”, señalaron fuentes del rubro a la Agencia Noticias Argentinas.
Una empresa alimenticia de primera línea también acercó a las cadenas una nueva lista de precios con subas de entre el 4% y el 8%, confirmando que el alza del dólar sigue trasladándose de manera directa al mostrador.