Hábitat: el Municipio reafirma su compromiso con la demanda habitacional en Ushuaia
La secretaria Lorena Henriques Sánches brindó detalles sobre el padrón actualizado y los criterios de adjudicación, en el marco de un contexto económico desafiante. “Nuestro trabajo es integral, con diálogo y sin estigmatizar a nadie”, afirmó.
La Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial del Municipio de Ushuaia, a cargo de Lorena Henriques Sánches, reafirmó el compromiso con las y los vecinos inscriptos en el Registro de Demanda Habitacional, y ofreció precisiones sobre el proceso de organización del padrón y los criterios utilizados para la adjudicación de tierras.
En declaraciones a Radio Provincia, Henriques Sánches destacó que la demanda de soluciones habitacionales es muy alta, y que el Municipio trabaja activamente para dar respuesta de forma equitativa.
“Es importante aclarar que existen dos ordenanzas distintas: la 5055, que regula la demanda individual, y otra que contempla la demanda colectiva. Pero la necesidad es una sola. No hacemos distinciones, se trata de vecinos y vecinas que requieren una solución habitacional”, sostuvo la funcionaria.
Modalidades de inscripción y actualización del padrón
Henriques Sánches explicó que las personas interesadas pueden optar por inscribirse de manera individual o a través de organizaciones, sindicatos o asociaciones, y que ambas vías son igualmente válidas para acceder a los programas municipales.
Además, informó que la Secretaría realizó recientemente una actualización del padrón, verificando datos y plazos de inscripción de quienes mantienen activa su solicitud.
“Con ese grupo vamos a seguir trabajando. Ya lo hicimos en etapas anteriores, cuando entregamos los primeros 500 lotes, y luego otros 500 más”, recordó.
Obstáculos nacionales y gestión local
La secretaria también hizo referencia al complejo contexto económico, y lamentó la falta de colaboración del gobierno nacional en materia habitacional.
“Esto nos obliga a buscar alternativas. Para nosotros, entregar un lote no es el final del proceso. Por eso avanzamos en convenios que permitan construcciones rápidas y acceso a créditos comunitarios, con excepciones que faciliten este camino”, explicó.
Priorización de personas con discapacidad
Ante la consulta sobre criterios diferenciales, Henriques Sánches confirmó que las personas con discapacidad que presentan la documentación correspondiente reciben un puntaje especial, lo cual se informa claramente en el momento de la inscripción.
Trabajo integral y sin divisiones
En el cierre, la funcionaria remarcó que la política habitacional del Municipio no promueve divisiones ni estigmatizaciones.
“No creemos en esa lógica de los de arriba o los de abajo, de los formales e informales. Nuestro trabajo es integral, con diálogo y respeto hacia todos los sectores, como lo marca el intendente Walter Vuoto”, enfatizó.
Finalmente, Henriques Sánches invitó a las y los vecinos a acercarse a la oficina municipal en Arturo Coronado para realizar consultas o resolver inquietudes; “No hay ningún problema, los esperamos”, concluyó.