PROVINCIA

Histórica cirugía en Ushuaia: Implantaron un neuroestimulador medular a una paciente con dolor crónico

Por primera vez en el Hospital Regional Ushuaia se realizó una compleja intervención de neuromodulación para tratar una neuropatía severa. La paciente, que sufría desde hace más de 10 años, mostró una mejora inmediata tras la cirugía.

El Hospital Regional Ushuaia (HRU) fue escenario este viernes de un hito médico sin precedentes en la salud pública fueguina: se realizó por primera vez la implantación de un neuroestimulador medular a una paciente que padecía dolor crónico severo en su brazo izquierdo desde hacía más de una década.

Felices Fiestas

La intervención, de alta complejidad técnica, estuvo a cargo de los neurocirujanos Matías Delfitto y Carlos Cabrera, junto al doctor Jorge Mandolesi, Jefe de Neurocirugía de la Fundación Favaloro, quien viajó especialmente desde Buenos Aires para participar del procedimiento.

Una cirugía inédita en Tierra del Fuego

La paciente había atravesado múltiples cirugías sin éxito y llevaba años en tratamiento en el Centro Provincial de Rehabilitación, sin lograr alivio permanente. “Padecía una neuropatía severa, con dolor persistente e invalidante. Al agotar todas las opciones terapéuticas, decidimos avanzar con una estrategia de neuromodulación”, explicó el Dr. Delfitto.

La técnica consiste en la colocación de un dispositivo que emite impulsos eléctricos hacia la médula espinal, interfiriendo las señales del dolor antes de que lleguen al cerebro. Es un procedimiento altamente delicado, que no admite margen de error.

“El sistema cuenta con una paleta de silicona con múltiples contactos que se implanta sobre la médula espinal y se conecta a un generador de energía. Este administra impulsos controlados para reducir la percepción del dolor”, detalló el neurocirujano.

Avance tecnológico y resultados inmediatos

Tras la implantación del dispositivo, al día siguiente se activó y calibró mediante tecnología bluetooth y tabletas especializadas. La respuesta fue inmediata: “A baja intensidad, la paciente ya presentó una mejora superior al 50% en la percepción del dolor, lo que indica un resultado exitoso”, afirmó Delfitto.

RIO GRANDE

La paciente fue dada de alta al día siguiente y continuará con seguimiento ambulatorio y rehabilitación física, con perspectivas positivas de recuperar la movilidad y retornar a una vida activa.

El neurocirujano destacó el rol clave de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), que respondió rápidamente ante el requerimiento de esta costosa tecnología. “Permitió brindar una solución de calidad, sin necesidad de derivación a Buenos Aires y con un ahorro significativo para el sistema de salud”, señaló.

También subrayó la importancia de contar con el respaldo del Dr. Mandolesi, con quien compartió años de formación; “Durante mucho tiempo, este tipo de intervenciones solo se hacían en grandes centros del país. Poder realizarlas hoy en Ushuaia, en un hospital público, es un paso enorme para nuestra provincia”, celebró.

Volver al botón superior