PROVINCIA

Histórica cirugía pediátrica en Ushuaia

El equipo de cirugía del Hospital Regional Ushuaia realizó con éxito una intervención de alta complejidad en un paciente con esferocitosis hereditaria. La operación, poco frecuente a tan corta edad, evitó el traslado a Buenos Aires y marcó un hito para la salud pública local.

Un equipo de cirujanos del Hospital Regional Ushuaia concretó una operación inédita en la provincia: la extirpación del bazo a un niño de apenas 4 años, diagnosticado con esferocitosis hereditaria, una enfermedad poco común que afecta a los glóbulos rojos y provoca anemia severa.

Felices Fiestas

El procedimiento, de alta complejidad y mínimamente invasivo, fue encabezado por el cirujano pediátrico Rodrigo Santibañez junto a la cirujana Eugenia Allori, y se llevó a cabo a fines del mes pasado.

Cirujanos Pediátricos; Dr. Rodrigo Santibañez y Dra. Eugenia Allori,

La esferocitosis hereditaria genera glóbulos rojos con forma anormal —más redondos y frágiles— que son destruidos prematuramente por el bazo. En este caso, el órgano estaba tan agrandado que ocupaba “la mitad de la panza del niño”, explicó Santibañez. Además, se le detectaron cálculos biliares, lo que agravaba su cuadro clínico.

“El caso es relevante por la edad del paciente. Este tipo de cirugías suelen realizarse entre los 10 y 14 años, cuando el cuerpo ya completó el esquema de vacunación y tiene mayor capacidad de respuesta inmunológica”, detalló el profesional. La intervención en un niño tan pequeño representa un verdadero desafío quirúrgico y clínico.

Gracias a la cirugía, el niño fue dado de alta y se encuentra evolucionando favorablemente. “Estamos orgullosos como equipo porque no solo resolvimos un caso complejo, sino que también evitamos una derivación a Buenos Aires, con todo el impacto emocional, logístico y económico que eso implica para una familia fueguina”, valoró Santibañez.

La operación no solo significó una mejora sustancial en la calidad de vida del pequeño paciente, sino que también reafirma el crecimiento y la capacidad resolutiva del sistema de salud pública en la provincia.

RIO GRANDE

Volver al botón superior