MUNDO

Histórico fallo en Brasil: Jair Bolsonaro condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado

El Supremo Tribunal Federal halló culpable al expresidente brasileño por liderar una organización criminal que buscó evitar la asunción de Lula da Silva tras perder las elecciones. El fallo sacude el escenario político regional y genera reacciones internacionales.

En un fallo sin precedentes para la historia reciente de Brasil, la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal condenó este jueves al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión por organizar un intento de golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva.

Felices Fiestas

Con una mayoría de cuatro votos contra uno, la Corte halló culpable al exmandatario de 70 años de haber liderado una organización criminal armada que conspiró para evitar el traspaso constitucional del poder. La sentencia fue dictada en forma inmediata, al concluir la audiencia de lectura del veredicto.

El juez relator Alexandre de Moraes, una figura central en los procesos judiciales contra el bolsonarismo, argumentó que Bolsonaro fue el “líder político y operativo” de un entramado que buscó “quebrar el orden democrático” tras los comicios de octubre de 2022.

“La gravedad de sus actos no solo reside en la intención de perpetuarse en el poder, sino en haber impulsado una estructura ilícita para socavar la democracia brasileña”, fundamentó de Moraes, quien también tuvo en cuenta el agravante de haber ejercido esa influencia desde la máxima magistratura del país.

La causa también incluyó a otros siete acusados, entre ellos el teniente coronel Mauro Cid, ex ayudante de Bolsonaro, quien fue condenado a dos años de prisión en régimen abierto por colaborar con la Justicia y brindar testimonio clave contra el resto de los implicados.

Un fallo que trasciende las fronteras

La sentencia contra Bolsonaro sacudió el tablero político internacional y provocó fuertes reacciones, tanto dentro como fuera de Brasil.

RIO GRANDE

Desde el entorno del expresidente, el rechazo fue inmediato. Su hijo y actual senador, Flávio Bolsonaro, se mostró visiblemente indignado y declaró frente a periodistas; “No aceptaremos esta condena. Es un proceso político y revanchista. Mi padre nunca actuó por fuera de la Constitución”.

Además, denunció el tono de los magistrados al emitir sus votos, asegurando que “la felicidad en sus rostros delata que este juicio fue todo menos justo”.

Pero la condena también generó tensiones diplomáticas. En Estados Unidos, el secretario de Estado Marco Rubio calificó el proceso como una “caza de brujas” y advirtió que Washington “responderá en consecuencia”.

“Continúa la persecución política liderada por Alexandre de Moraes, quien ya fue sancionado por violaciones a los derechos humanos. Estados Unidos no puede ignorar esta injusticia”, expresó Rubio en redes sociales, en un tono que podría anticipar un conflicto diplomático entre Brasilia y Washington.

Un juicio histórico con profundas implicancias

La sentencia marca un antes y un después en la historia democrática brasileña, ya que es la primera vez que un expresidente es condenado por intentar subvertir el orden constitucional.

Bolsonaro había sido inhabilitado políticamente en 2023 por difundir desinformación sobre el sistema electoral y fomentar la deslegitimación de las elecciones. El proceso judicial que concluyó hoy se centró en los hechos posteriores a su derrota: reuniones con militares, presuntos planes para intervenir el Tribunal Superior Electoral y la convocatoria de manifestaciones que derivaron en los ataques al Congreso y al STF del 8 de enero de 2023, un episodio que muchos compararon con el asalto al Capitolio en EE. UU.

Claves de la condena a Bolsonaro

  • Pena: 27 años y 3 meses de prisión.
  • Delitos: Conspiración para cometer golpe de Estado, asociación ilícita armada y obstrucción del orden constitucional.
  • Contexto: Derrota electoral frente a Lula da Silva en octubre de 2022 y posterior negativa a reconocer los resultados.
  • Testigo clave: Mauro Cid, ex ayudante de Bolsonaro, colaboró con la Justicia y fue condenado en régimen abierto.
  • Reacción internacional: Estados Unidos advirtió que tomará medidas; críticas desde sectores conservadores.

Lo que sigue

La defensa de Bolsonaro anticipó que apelará el fallo. Mientras tanto, el expresidente no será detenido de inmediato: el cumplimiento de la pena dependerá de los recursos disponibles y del avance de los trámites judiciales pendientes.

En lo político, la sentencia complica aún más el futuro del bolsonarismo y abre interrogantes sobre el liderazgo conservador en Brasil. Para el gobierno de Lula, en cambio, representa una validación institucional del sistema democrático brasileño.

Volver al botón superior